El presidente electo de México, Andrés Manuel López Obrador, publicó en su cuenta oficial de Twitter un razonamiento sobre la necesidad de modificar de cambiar el nombre del US Mexico Canada Agreement (USMCA), el tratado internacional en materia económica suscrito por los tres países de América del Norte.
Me envió un mensaje Jesús Seade, nuestro negociador en el asunto del tratado con Estados Unidos y Canadá. Sostiene que es necesario buscarle un nombre al Tratado porque las siglas USMCA, no son adecuadas.
En esa tesitura, López Obrador explicó el razonamiento del ingeniero químico de la Máxima Casa de Estudios:
1. El nombre que el Presidente Trump dio al tratado, USMCA, está estableciéndose en México a falta de un nombre propio. Esto convendría corregirlo
(1) porque ese nombre, así como algunas traducciones que se han hecho llevan la «A» de «Acuerdo».El instrumento sería en México un Tratado y no Acuerdo (hay Acuerdos Internacionales, pero éste no lo es; de ahí la distinción entre la A en NAFTA y la T en TLCAN) y, sobre todo,
(2) Porque USMCA es el acrónimo del nombre en inglés. Adoptemos un nombre en nuestra lengua.
2. CRITERIOS. Se ha contactado a los Secretarios Guajardo y Videgaray y ellos concuerdan que el nombre
(1) Para evitar confusión, debería ser similar al nombre en inglés, es decir, un listado de los tres países;
(2) Debe empezar con la T de Tratado;
(3) debe ser pronunciable en español. También concuerdan que en virtud del espíritu de cooperación que ha caracterizado a nuestros trabajos, sería conveniente que relacionemos el nombre de este Tratado que ha de ser ratificado por el nuevo Senado e instrumentado por su gobierno.
3. PROPUESTA. Para ello me permito sugerir considere usted consultar a sus seguidores en redes (especialmente Twitter) sobre las siguientes dos o tres opciones de nombres para el Tratado.
Imagen principal: Commons
EP