¿Qué nos queda entonces sino esa sensación de náusea al nunca ser a solas sino vértigo y vacío? Romper el espejo. Y quizá entonces reconocernos. Así que avísenle a todos: ha llegado Espejo Roto.
Así termina el artículo titulado: Nuestra idea de Espejo Roto, un proyecto alternativo que, dirigido por Yenneli Posadas Rodríguez y un equipo extraordinario de estudiantes de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), tiene como objeto fomentar el pensamiento crítico asociado al Arte y la Cultura de nuestro país.
Nuestro ser que no pudo ser, laberinto de agua y fuego, viento en constante agitación, tierra olvidada y yerma, vuelve sobre sí, se construye y nunca termina, ciclo sin fin, espejo roto.
Espejo roto cuenta con:
- Un área de ESCRITOS;
- Un área de AUDIOVISUAL; y,
- Un área de FOTOGALERÍA.
Donde se manifiestan ideas que cuestionan la narrativa hegemónica de sucesos que ocurrieron en México. Tal es el caso del artículo publicado por la polítologa Yadira Daniela Celestino Lira, sobre la masacre de Tlatelolco: Una ciudad creada de voces silenciadas en el tiempo.
En cada época, la historia y el mito se abrazan de diferente manera, de modo que, terminan por construir relatos mítico-perdidos, que a su vez, construyen y constituyen un presente generador o disipador de miedos, sueños, nostalgias, esperanzas e interrogantes. Todo aquel que haya llevado consigo un diario lo sabe: hay trozos de la vida perdidos en el recuerdo de cada quien que sólo la escritura es capaz de recobrar con nitidez, de tal suerte que se parezcan mucho a lo ya vivido.
Visita y consulta:
ESPEJO ROTO
E-mail
revista@espejoroto.com
Teléfonos
55-7786-1211 /55-6501-4335
Imagen principal: Espejo Roto