El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), publicó este 17 de octubre los resultados de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), un instrumento de opinión pública que tiene como objetivo la medición de la percepción sobre seguridad pública en las ciudades de todo México.
74.9% se siente iseguro
En esa tesitura, de acuerdo con los resultados del vigésimo primer levantamiento de la ENSU, realizada por el INEGI durante la primera quincena de septiembre de 2018, durante ese mes 74.9% de la población de 18 años y más consideró que vivir en su ciudad es inseguro.
Este porcentaje representa un cambio significativo¹ respecto a junio de 2018 y con respecto a septiembre 2017. La percepción de inseguridad siguió siendo mayor en el caso de las mujeres con 79.7%, mientras que para los hombres fue de 69.2 por ciento.
Las ciudades más inseguras
Así, las ciudades con mayor porcentaje de personas de 18 años y más que consideraron que vivir en su ciudad es inseguro fueron: Ecatepec de Morelos, Villahermosa, Reynosa, Cancún, Fresnillo y Tapachula, con 96.3, 94.5, 94.3, 92.8, 90.8 y 90.4%, respectivamente.
Las ciudades menos inseguras
Por otro lado, las ciudades con menor percepción de inseguridad fueron: San Pedro Garza García, San Nicolás de los Garza, Mérida, Saltillo, Durango y Puerto Vallarta, con 21.6, 34.2, 38.1, 39.1, 40 y 41.4%, respectivamente.
¹ Con el fin de determinar si existen o no variaciones significativas se llevan a cabo pruebas de hipótesis. El estadístico de prueba para la comparación entre las proporciones de percepción de inseguridad del último trimestre con el trimestre anterior y con el mismo trimestre del año anterior es menor a 0.05 y, por lo tanto, se rechaza la hipótesis nula de igualdad.
Imagen principal: Commons