La consulta ciudadana impulsada por el gobierno de transición sobre la construcción del nuevo aeropuerto de México (NAIM) es un punto y aparte en la constitución de mecanismos de participación ciudadana y los derechos que tienen actualmente los mexicanos.
Mucho se ha dicho sobre la «ilegalidad» de la #ConsultaNAIM 2018. Incluso, miembros de las bancadas de la ahora oposición, han hecho énfasis en deslegitimar el instrumento de opinión pública al ser violatoria a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM).
La actualización constitucional
En medio de la controversia, la senadora Mónica Fernández Balboa presentó una iniciativa para promover una modificación al artículo 35 de la CPEUM para agregar las las figuras de plebiscito y referéndum con la intención de que los ciudadanos opinen y participen de manera directa sobre la política oficial del gobierno federal y en la aprobación de textos legales o constitucionales por parte del Congreso de la Unión.
A la luz del Comunicado Número-557 del Senado de la República, la propuesta se hizo a nombre del Grupo Parlamentario de Morena para adicionar las fracciones IX y X al artículo 35 Constitucional.
Desde hace varios años, la mayoría de ordenamientos jurídicos occidentales establecen la regulación y práctica de la democracia participativa, como en el caso de Reino Unido, Francia y Finlandia, países con tres tradiciones jurídicas distintas que adoptaron este modelo como una nueva forma de gobernar, corrigiendo y mejorando constantemente su marco jurídico.
En América Latina, la democracia participativa a través de consultas populares está prevista en 17 países, que son: Honduras, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Bolivia, Brasil, Argentina, Colombia, Guatemala, El Salvador, Venezuela, Costa Rica, Perú, Chile, Ecuador, República Dominicana y, por supuesto, México.
El referéndum es un procedimiento jurídico para consultar a la ciudadanía sobre la abrogación o derogación de disposiciones legales y constitucionales, así como de Decretos, Reglamentos, Acuerdos y Disposiciones de carácter general, expedidos por el Poder Legislativo; y el plebiscito es un instrumento de consulta directa sobre algún asunto de excepcional importancia en la vida colectiva que, por comprometer el destino nacional, requiera el expreso consentimiento de los ciudadanos.
Actualmente, el texto del 35 constitucional establece los derechos del ciudadano, como se indica en el siguiente enlace. Ejercicios como la #ConsultaNAIM podrían ser el inicio de una nueva forma de participación política en México.
Imagen principal: Commons