CPEUM: 707 reformas desde 1917

El 14 de septiembre de 1914, Venustiano Carranza «El Primer Jefe» expidió un decreto por el que fue convocado el Congreso Constituyente que tuvo como objetivo plasmar las demandas que proliferaron tras la revolución mexicana.

Una aspiración muy importante que no pudo llevarse a cabo con plenitud, de acuerdo con las investigaciones de diversos historiadores; entre ellos, Adolfo Gilly¹.

Tres años después del llamado del «Primer Jefe», con 60 días de análisis por parte de numerosos expertos, fue promulgada la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (CPEUM) el 5 de febrero de 1917.

Texto constitucional que entró en vigor el 1 de mayo de ese mismo año cuando fue publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

Desde entonces, ¿cuántas veces ha sido reformada la CPEUM?

De acuerdo con una investigación elaborada por los especialistas de la Dirección General de Difusión y Publicaciones del Instituto Belisario Domínguez (IBD), en el Senado de la República, el texto constitucional ha sido modificado en 707 ocasiones a través de 233 decretos aprobados por el Constituyente Permanente.

El documento titulado “Las reformas a la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos”, apunta que, contrario a lo que sucede en otras democracias, las reformas constitucionales en México han sido una constante. Menciona como ejemplos:

  • La Constitución de los Estados Unidos
    Promulgada en 1787, ha tenido solo 27 enmiendas en 231 años;
  • La Constitución española de 1978
    Ha sido reformada solamente en tres ocasiones;
  • Constitución de Brasil de 1978
    Ha sido tocada por 70 decretos de reforma constitucional desde su publicación.

Como resultado de las adiciones y modificaciones al texto constitucional realizadas en el último siglo, de 1917 a 2018, el tamaño de nuestra Constitución creció cinco veces, al pasar de 21,382 palabras a las 111,783 palabras que hoy la conforman (incluyendo los artículos transitorios), revela el estudio del IBD.

Los artículos constitucionales con más modificaciones han sido el 73 (facultades del Congreso), el 123 (trabajo), el 27 (régimen de propiedad) y el 89 (facultades del Ejecutivo).

Tan solo estos cuatro artículos se han modificado 144 veces, lo que representa el 20% del total de veces que se ha reformado la Constitución.

230818epn

¿El sexenio más reformador?

El documento del IBD explica que las reformas constitucionales son «decisiones políticas trascendentales» porque suponen cambios en la organización y ejercicio del poder político, la creación de instituciones, el reconocimiento de derechos y la adopción de valores, ideales y principios fundamentales.

La investigación señala que durante la administración del presidente Enrique Peña Nieto fue la que más modificó artículos constitucionales en un solo periodo en toda la historia del México.

Esto, debido, principalmente, al impulso del Pacto por México, suscrito por las tres principales fuerzas políticas de aquellos años: PRI, PAN y PRD.

Así, del 1 de diciembre de 2012 al 27 de agosto de 2018, se aprobaron 155 modificaciones a artículos de la Constitución por medio de 28 decretos de reforma constitucional.


¹ Cfr. Gilly, A. (1971). La revolución interrumpida. El Caballito, México D.F.

Nota de la Mesa Editorial:

De acuerdo con la página oficial de la H. Cámara de Diputados, la última reforma constitucional publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) corresponde al  día 27 de agosto de 2018.

Imagen principal: Commons

EP

Un comentario en “CPEUM: 707 reformas desde 1917

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s