«Esto va más allá de un negocio legal, legítimo, del cuidado de las inversiones y de que se respete el Estado de Derecho. Esto tiene que ver con negocios que se proyectaron hacia el futuro», decía López Obrador, mientras observaba el libro postrado sobre la mesa.
Esta tarde, el presidente electo de México, Andrés Manuel López Obrador, emitió un mensaje a los empresarios tras darse a conocer los resultados de la consulta ciudadana para definir el futuro del nuevo aeropuerto internacional de México (NAIM) y, sobre todo, luego de los comunicados del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y la Coparmex.
En medio de la incertidumbre por la #ConsultaNAIM 2018 y el golpe en la mesa que representó para muchos analistas y comunicadores lo hecho por el presidente electo con este mecanismo de participación, Andrés Manuel colocó sobre la escena de su discurso un libro titulado: ¿Quién manda aquí?
Una hecho que lejos de parecer una coincidencia podría ser un mensaje muy claro para lo que será la siguiente administración frente a los grupos y poderes «facticos»¹ que se desenvuelven en el territorio nacional.
¹ Los factores reales de poder fueron enunciados por el abogado y político alemán Ferdinand Lassalle en su obra de 1862 Über Verfassungswesen (Sobre las Constituciones, en español) como aquellos aspectos que limitaban el poder de la norma jurídica.
Imagen principal: Youtube