Este fin de semana, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) emitió el comunicado de prensa DGC/355/18 para que los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaren invalidad la Ley de Seguridad Interior, publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 21 de diciembre de 2017.
En esa tesitura, la CNDH escribió lo siguiente:
La CNDH, desde el ámbito de su competencia y autonomía, hace un respetuoso llamado a las Ministras y Ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para que, al momento de resolver las impugnaciones a la Ley de Seguridad Interior, declaren la inconstitucionalidad de la totalidad de la misma, ya que se considera que el Congreso de la Unión no tenía facultades constitucionales para expedirla, al estimarse que la Seguridad Interior no es una vertiente de la Seguridad Nacional.
Además, su vigencia permite perpetuar un estado de cosas inconstitucionales que resulta contrario al pleno respeto a los derechos fundamentales y la dignidad de las personas, por lo cual se hace un atento llamado a las Ministras y Ministros para que reconsideren el contenido y alcance del artículo 20 de la ley, que establece una subordinación plena de las autoridades civiles al mando de las Fuerzas Armadas, por lo cual habría que reconsiderar que las acciones de seguridad deben ser dirigidas en todo momento por una autoridad civil, en pleno respeto de los derechos humanos reconocidos en la Constitución Federal y en los tratados internacionales.
En pleno respeto del derecho a la protección de los datos sensibles y personales de las víctimas de delitos y de violaciones graves a derechos humanos, esta Comisión Nacional solicita al Máximo Tribunal del país declare la invalidez de las disposiciones que señalan de manera abierta la entrega de todo tipo de información, sin distinción, en posesión de las autoridades y órganos autónomos, so pretexto de la realización de tareas en materia de seguridad interior.
Se suma apoyo legislativo
Al comunicado emitido este domingo se sumó la opinión de la diputada perredista Verónica Juárez Piña. Legisladora que de igual forma pidió a la SCJN que declare la invalidez total dela Ley de Seguridad Interior (Político, 2018).
De no hacerlo se pondría en riesgo el Estado de derecho en nuestro país […] el proyecto de resolución que se pretende presentar ante el Pleno de la SCJN solo invalida algunas disposiciones de la Ley de Seguridad Interior, dejando vigentes algunas otras que, dado su contenido, pueden resultar peligrosas para la vigencia y pleno ejercicio de los derechos humanos.
La SCJN resolverá el proyecto de sentencia en las acciones de inconstitucionalidad 6/2018 y sus acumulados 8/2018, 9/2018, 10/2018 y 11/2018 que versan sobre la impugnación de la Ley de Seguridad Interior.
Para consultar directamente el proyecto de sentencia elaborado por el ministro responsable de la SCJN se puede dar «click» en el siguiente enlace.
Imagen principal: El Sol de México