La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) presentó los Lineamientos en Materia de Control Sanitario de la Cannabis y sus derivados. 30 artículos que establecen los mecanismos de regulación para fines médicos y científicos.
En conferencia de prensa, el titular de la COFEPRIS, Julio Salvador Sánchez y Tépoz, señaló que la Secretaría de Salud Federal a través de la Cofepris, ha realizado las acciones necesarias para armonizar el marco normativo en materia de control sanitario de la Cannabis y sus derivados.
Esos lineamientos, contemplan la investigación para fines médicos; la importación de medicamentos con derivados farmacológicos del Cannabis; así como criterios para comercializar, importar y exportar productos para uso industrial […] La COFEPRIS tiene hasta el momento 351 permisos para importación personal e individual de pacientes que requieren de productos con Cannabis.
En el Auditorio Miguel E. Bustamante de la Secretaría de Salud, el comisionado indicó que los lineamientos regulan todo lo relativo al uso médico, de investigación e industrial de la mariguana e incluso lo relativo al cultivo, siembra y cosecha para esos fines.
En el evento participó la especialista Lorena Beltrán, directora de CannabiSalud y asesora cannabica para el sector público y privado, quien destacó lo beneficios de esta nueva regulación impulsada desde la COFEPRIS.
Estos lineamientos tienen la misma validez que un reglamento para que empiece a operar la industria de la cannabis, pero se quiso esperar a obtener la firma del Presidente de la República, que es el requisito para publicar un reglamento en el Diario Oficial de la Federación.
Para la consulta a detalle de los lineamientos se recomienda dar «click» en el siguiente enlace.
Imagen principal: Commons