Durante la presentación del ciclo de conferencias «Siglo XXI, la plasticidad de la psicología«, un evento organizado por los especialistas del centro de enseñanza Interlingua, presenté una conferencia donde expliqué algunas de las virtudes que tiene la psicología en el análisis de la realidad del Siglo XXI. Nuestro tiempo.
En esa tesitura di cuenta de la relevancia de la disciplina en aspectos del desarrollo productivo de México. Entre ellos, los factores sanitarios, económicos, de publicidad (y marketing) hasta en la educación pública. Rubros que se han rezagado en nuestro país, a lo largo de los últimos años.
El término plasticidad, como lo dice el nombre de su conferencia, hace referencia a la materia que puede amoldarse de la forma de la que originalmente tenía aclaró Margarita al inicio de su plática.
La psicología es necesaria en cada aspecto de nuestro día a día, por lo que debemos transformarla al ahora para que no desaparezca.
De acuerdo con el estudio La Confianza en América Latina 1995 – 2015, un instrumento de opinión pública elaborado por los especialistas del Latinobarómetro, la confianza interpersonal ha decaído considerablemente en los últimos 20 años a pesar de haberse mejorado en indicadores de calidad humana como: salarios, vivienda, salud, alimentación, etc.
Ya no hay consideración hacia los demás a pesar de los avances que se han registrado en los últimos años… hoy, nos hemos convertido en una sociedad ególatra y, en consecuencia, ignorante.
Por esa razón, desde la Fundación “Crecer” y la Asociación “El barzón” nos hemos encargado de llevar el conocimiento psicosocial y el análisis desde esta perspectiva a cada una de las ramas de conocimiento de este siglo XXI.
Imagen principal: Commons