Este 12 de noviembre fue publicado en el área de Comunicación Social de la H. Cámara de Diputados el Boletín N°. 0469 por el que se dio a conocer la aprobación del paquete de reformas a la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal para la siguiente administración encabezada por Andrés Manuel López Obrador.
En esa tesitura y con 20 votos a favor por cinco en contra, la Comisión de Gobernación y Población aprobó en lo general -y en lo particular- el dictamen con proyecto de decreto para actualizar la estructura y funcionamiento del gobierno. Documento que detalla la creación de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana.
También modifica el nombre de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL) por el de Secretaría de Bienestar, así como el de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) por el de Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.
Por su parte, la presidenta de dicha instancia legislativa, la diputada Rocío Barrera Badillo de la fracción parlamentaria de Morena, precisó que el documento se remitirá a la Mesa Directiva, junto con el voto particular presentado por el grupo parlamentario de Acción Nacional, para su discusión y votación en sesión el Pleno.
Sobre la nueva Secretaría de Seguridad Pública:
El dictamen precisa que corresponderá a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana formular y ejecutar las políticas, programas y acciones para garantizar la seguridad pública de la nación y de sus habitantes y proponer al Ejecutivo federal la política criminal y las medidas que garanticen la congruencia de la estrategia entre las dependencias de la Administración Pública Federal.
Asimismo, coadyuvar a la prevención del delito; ejercer el mando sobre la fuerza pública para proteger a la población ante todo tipo de amenazas y riesgos, con plena sujeción a los derechos humanos y libertades fundamentales y salvaguardar la integridad de las personas, así como preservar las libertades, el orden y la paz públicos.
Sobre la Secretaría de Bienestar:
Respecto a la Secretaría de Bienestar, el documento indica que «deberá instrumentar políticas que den atención preponderante a los derechos de la niñez, juventud, adultos mayores y personas con discapacidad. Además, impulsará programas para promover la corresponsabilidad de manera equitativa entre las familias, el Estado y las instituciones de asistencia social y privada».
Legisladores ignoraron al PRI
La diputada del PRI, Lucero Saldaña Pérez, expresó su preocupación dado que la gran mayoría de inquietudes, opiniones y propuestas presentadas por su partido no fueron consideradas en el dictamen.
Hay muchos temas preocupantes como la centralización, duplicidad, tortuguismo, falta de eficacia y el impacto que esto tendrá en otras leyes y ordenamientos, y su repercusión presupuestal. Por ello, dejo constancia de que se tienen más de 62 propuestas que serán presentadas como reservas en el Pleno para discutirse.
Imagen principal: Commons