Un grupo de poco más de 4,000 migrantes, en su mayoría provenientes de la República de Honduras, se reunieron con otras 2,800 personas varadas en el municipio de Tijuana, Baja California, a la espera de asilo político en los Estados Unidos (BBC, 2018).
Un cúmulo muy importante de seres humanos que arribó a las instalaciones del Deportivo «Benito Juárez», ubicado a una cuadra del muro fronterizo entre los Estados Unidos y México.
Crisis humanitaria
En este contexto, el presidente municipal de Tijuana, Juan Manuel Gastélum, declaró el estado de crisis humanitaria por la llegada de los migrantes a esta importante región del Estado de California.
Señores, no voy a comprometer los servicios públicos, no voy a gastarme el dinero de los tijuanenses, no voy a endeudar a Tijuana porque no lo hemos hecho en estos dos años.
Gastélum señaló que la declaración de esta crisis humanitaria tiene su fundamento en los artículos 20 fracción VII y 73 de la Ley de Migración y el artículo 15 fracción II de la Ley sobre Refugiados, protección complementaria y asilo político (Animal Político, 2018).
Las leyes mexicanas establecen que la SEGOB es la dependencia responsable de atender el tema desde el principio.
Medio millón de pesos diarios
El edil de Tijuana precisó que la atención a la población migrante asciende a más de medio millón de pesos diarios, por lo que se solicitarán acciones necesarias y de asistencia ante los responsables de la Oficina para la Coordinación de Asuntos Humanitarios de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Imagen principal: Commons
EP
Un comentario en “«No voy a endeudar a Tijuana por los migrantes», edil declara crisis humanitaria”