Decreta AMLO crear la Comisión de la Verdad en el caso Ayotzinapa

En septiembre de 2018 se cumplieron cuatro años de la desaparición forzada de 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural «Prof. Raúl Isidro Burgos», ubicada en la comunidad de Ayotzinapa, al interior del municipio de Iguala de la Independencia, en el Estado de Guerrero.

Un caso que evidenció el sistemático abuso de poder por parte de la autoridad en nuestro país y que, a la fecha, no ha visto una resolución que deje en claro el paradero de los 43 seres humanos que no han sido vistos desde aquella noche.

El apoyo de la 4ta Transformación

En esa tesitura, el 4 de diciembre de 2018, Andrés Manuel López Obrador firmó un decreto por el que se dio paso a la creación de una Comisión de la Verdad para el caso de Ayotzinapa.

En el evento, el López Obrador se refirió a los padres de familia quienes no han bajado los brazos en la búsqueda de sus hijos a pesar de llevar más de mil 400 días desaparecidos.

Con la firma de este acuerdo iniciamos el proceso de búsqueda de los jóvenes de Ayotzinapa. Ese fue nuestro compromiso y estamos empezando a cumplir nuestra palabra.

Con este decreto se ordena a todo el gobierno en lo que corresponde al Poder Ejecutivo, para que se preste todo el apoyo a ustedes, a la Comisión que se va a integrar, para llegar a la verdad.

Todo el gobierno va a ayudar en este propósito. Y les aseguro que no habrá impunidad ni en este caso tan triste, doloroso, ni en ningún otro”, señaló el tabasqueño.

En menos de 30 días

Por su parte, Alejandro Encinas Rodríguez, subsecretario de Derechos Humanos, precisó que la comisión será presidida por la Secretaría de Gobernación y que la Secretaría de Hacienda proveerá los recursos necesarios para la realización de los trabajos de la comisión (El Financiero, 2018).

Este decreto entrará en vigor dos días después de su publicación en el Diario Oficial de la Federación y que la Segob y SRE deberán instalar una comisión en menos de 30 días hábiles.

 

 

Imagen principal: Twitter

 

 

EP

 

 

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s