El Banco de México, órgano constitucional autónomo encargado de la preservación del valor de la moneda nacional¹, publicó un comunicado donde señaló que promoverá una controversia constitucional ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) debido a la aplicación de la Ley Federal de Remuneraciones de los Servidores Públicos, publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 5 de noviembre de 2018.
A partir de la revisión realizada en torno a la aplicación de las disposiciones de la citada Ley Federal de Remuneraciones de los Servidores Públicos, entre otras disposiciones, así como ciertos parámetros establecidos en el Presupuesto de Egresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2019, y considerando la necesidad de dejar en claro los ámbitos de aplicación de los preceptos constitucionales que dotan de autonomía al Banco Central, así como la esfera competencial de las leyes reglamentarias de dichos preceptos, el Banco de México ha decidido promover, ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación, una controversia constitucional respecto a dichas normas y actos.
El objeto de la promoción de dicho medio de control constitucional es que la Suprema Corte de Justicia de la Nación establezca y delimite el ámbito de aplicación de las normas y actos mencionados, en relación con la autonomía que la propia Constitución Política reconoce y confiere, de manera expresa, al Banco de México.
De acuerdo con el cierre del comunicado, el Banco de México señaló que ha sido respetuoso del marco constitucional y legal vigente por lo que acatará cabalmente las resoluciones que en su momento dicte el Poder Judicial de la Federación.
¹ Cfr. Banco de México (2018) «¿Qué es y para qué sirve el Banco de México?» en Preguntas Frecuentes. Disponible aquí.
¿Qué establece la citada Ley Federal de Remuneraciones de los Servidores Públicos? Revisa su contenido dando «click» aquí.
Imagen principal: El Financiero
EP