Esta mañana, durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador con los representantes de los medios de comunicación, el director general de Petróleos Mexicanos (PEMEX), Octavio Romero Oropeza, presentó un balance relacionado con las medidas contra el huachiocoleo que se han implementado durante los primeros días de la presente administración.
Los resultados: de 126 mil a 2.5
En este sentido, Romero Oropeza precisó que cuando inició el mes de diciembre, el robo de combustible estaba en su punto más alto, lo equivalente al robo de 126 mil barriles diarios, mientras que para los últimos días, la reducción ha sido dramática hasta llegar niveles muy bajos, como el reportado el domingo 06 de enero que osciló entre los 2.5 mil barriles por día.
Esta gráfica es muy interesante, porque aquí se muestra cómo a partir de la intervención de los ductos, el 20 de diciembre, empezó a caer sustancialmente el robo de combustibles, al grado de que hoy andamos en estos números: de 126 mil barriles que se llegaron a robar en estos días de diciembre, pues ahora andamos en números que han llegado hasta 2.5 y 3.4, esto demuestra, que se puede reducir el robo.
Gráfica presentada durante la conferencia:
De instalaciones a ductos
Por otro lado, el director de PEMEX detalló que el robo de combustibles ha sufrido un cambio en el modo de operar durante los últimos años: pasando de un registro concentrado en las instalaciones de Petróleos Mexicanos a los poliductos. Lugar donde, ahora, se reporta el mayor robo de gasolinas.
Podemos observar que en el 2013 la diferencia era 38 mil barriles, diarios, y que en ductos nos mostraba el sistema Escada que se robaban 16, de los 38, en instalaciones de Pemex, refinerías, se robaban 22.
Esta tendencia que se robaban antes más en las instalaciones, en los ductos, fue cambiando, en el 2014, ya fueron 24-22, casi se emparejó; en el 2105, 21 en ductos, 28 en instalaciones, más o menos conservó al tendencia; pero a partir de 2016, ya agarra importancia el asunto de los ductos por encima de las instalaciones, esto nos marca el (sistema) Escada.
Imagen principal: Commons
EP