Este fin de semana, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, hizo la presentación de la “Cartilla Moral“. Un documento que tiene como objetivo fomentar valores como:
- El amor a la Patria;
- Responsabilidad por la naturaleza; y,
- Respeto al prójimo.
En esa tesitura, el texto se basa en las propuestas que el escritor Alfonso Reyes hizo en 1944 para formar moralmente a las y los estudiantes mexicanos:
La Cartilla Moral fue presentada por Andrés Manuel López Obrador durante la presentación del programa de pensiones para adultos mayores en Valle de Chalco, Estado de México, donde el mandatario mexicano señaló:
Antes teníamos más valores, no han podido los corruptos acabar con los valores de México, pero necesitamos fortalecerlos. No es triunfar, como lo venían estableciendo, a toda costa sin escrúpulos. […] Es poder decirles a todos: sólo siendo buenos, podemos ser felices, porque la felicidad no es sólo acumular riquezas, la verdadera felicidad es estar bien con uno mismo, con nuestra conciencia y con el prójimo.
Consulta el ducumento íntegro en el siguiente enlace: Cartilla Moral
Constitución Moral, ¿la culminación de esta cartilla?
Este lunes, 26 de junio, la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, anunció el inicio de los Foros para la elaboración de la nueva Constitución Moral de AMLO. Un documento que buscará impulsar comportamientos éticos a partir del respeto a la libertad.
No es un documento jurídico, para aquellos que han criticado esta iniciativa del Presidente, ni mucho menos tiene como objetivo restringir las libertades, ni establecer sanciones, ni fijar prohibiciones como algunos han sugerido.
Su meta es impulsar comportamientos éticos, los cuales comienzan por respetar la libertad de elección de todas y de todos los ciudadanos (Milenio, 2019).
Imagen principal: Twitter
EP