En conferencia de prensa, el presidente del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Julio Santaella Castell, señaló que derivado de la llamada «austeridad republicana» el instituto se vio obligado a cancelar 14 instrumentos de medición nacional debido a la falta de recursos para su financiamiento.
En esa tesitura, Santaella Castell explicó que en tiempo y forma hizo una solicitud de 17 mil millones de pesos para el INEGI. Sin embargo, la Cámara de Diputados le asignó 12 mil millones, monto menor al que proyectaron para su operación en 2019 (Animal Político, 2019).
Del presupuesto aprobado por 12 mil 129 millones de pesos del INEGI para este año, su Junta de Gobierno asignó 5 mil 447.7 millones a los Censos Económicos 2019 (2 mil 634.6 millones de pesos) y al Censo de Población y Vivienda 2020 (2 mil 813.1 millones de pesos), pero canceló el levantamiento de otros estudios como el Censo Agropecuario.
PEF 2019 – Presupuesto destinado al INEGI: https://bit.ly/2QXhY8R
¿Controversia constitucional?
En este sentido, el presidente del INEGI precisó que no se descarta la posibilidad de que el organismo autónomo presente una controversia constitucional ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), tal y como lo hizo el Instituto Nacional Electortal (INE) la tarde de ayer.
Nos reservamos el derecho de hacerlo, siempre con el espíritu de dar mayor claridad jurídica para que, como órgano constitucionalmente autónomo, podamos hacer nuestra labor que está encomendada (Milenio, 2019).
Imagen principal: El Financiero
EP