El representante en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH), Jan Jarab, presentó un documento al Senado de la República donde precisó 6 propuestas sobre la Guardia Nacional.
En esa tesitura y durante su participación en la primera mesa del ejercicio de #ParlamentoAbierto, convocado por la H. Cámara de Senadores para la discusión del dictamen de la Guardia Nacional, el representante del ACNUDH explicó que lo que hay en el fondo del problema de la inseguridad es un asunto relacionado con el funcionamiento de las corporaciones civiles.
Si sabemos –e insisto, sí, todas y todos lo sabemos- que lo normal, en un estado democrático de derecho, es enfrentar la delincuencia a través del fortalecimiento de las corporaciones civiles y del sistema de justicia penal, ¿por qué estamos discutiendo una propuesta que prácticamente renuncia (salvo por una débil referencia en los transitorios) a fortalecer la institucionalidad civil en materia de seguridad e incluso aspira a desaparecer la principal corporación civil existente?
La respuesta que escuchamos en discusiones públicas es que las corporaciones civiles son débiles, poco profesionales, entonces que no se puede contar con ellas. Pero si son débiles, si no han crecido suficientemente en los últimos años, ¿no es entonces tiempo para impulsar su crecimiento, profesionalizarles?
La Oficina reitera su convicción de que, si un gran país como México quiere recuperar la tranquilidad, tiene que hacerlo a través del fortalecimiento de los pilares ordinarios de todo estado democrático de derecho, y no robusteciendo lo que debería ser extraordinario y que lo socava.
Su discurso, vertido en la mesa «Constitucionalidad y Convencionalidad», rescató los postulados del Derecho Internacional de los Derechos Humanos como uno de los ejes rectores de una psoible reforma constitucional en la materia.
Imagen principal: Calor Noticias
EP
Un comentario en “Fortalecer a las policías antes de una Guardia Nacional: ONU”