Las cifras más recientes del Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/Sida (ONUSIDA), una dependencia de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) especializada en la atención del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) en todo el mundo, confirman la continuidad que ha tenido esta epidemia durante los últimos años.
En esa tesitura, la UNAIDS (por sus siglas en inglés) revela que tan solo en 2017 se registraron un millón 800 mil nuevos casos de esta enfermedad; una cifra que se suma a las más de 36 millones 900 mil personas que vivían con VIH en todo el mundo en aquel año¹.
El VIH/Sida en México
En México la situación no es muy distinta, ya que, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), retomadas por la Secretaría de Salud Pública (SSa), la falta de oportunidades en atención y tratamiento médico provocó el deceso de cerca de 5 mil mexicanos.
Debajo de los Laureles
En este contexto, los especialistas de la organización AIDS Healthcare Foundation (AHF)-México elaboraron un documental titulado: Debajo de los Laureles, un esfuerzo que recopiló un puñado de experiencias de mujeres con VIH.
Testimonio de Beatriz Sánchez Méndez:
El documental, será difundido en diversas alcaldías de la capital del país y podrá consultarse en la página electrónica de AHF México, así como en las diferentes redes sociales de dicha organización.
¹ ONUSIDA (2017). Estadísticas Mundiales sobre el VIH 2017.
Imagen principal: Pixnio
EP