El pasado 12 de abril, durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador con los representantes de los medios de comunicación, el periodista Jorge Ramos increpó al mandatario mexicano sobre las cifras de homicidios dolosos en los primeros meses de la vigente administración.
En esa tesitura, Ramos aseguró que desde diciembre va en aumento el número de homicidios dolosos en el país , lo que negó López Obrador:
¡No han aumentado! ¡No! ¡No! ¡Yo tengo otra información! Te invito a que las veas; ¡vamos viéndolas!”.
No me gusta decir mentiras, a ver pongan la gráfica. En dos sexenios perdieron la vida desde que un presidente declaró la guerra al narcotráfico y pegó un garrotazo al avispero, dijo López Obrador (Milenio, 2019).
La realidad es que, de acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), los homicidios dolosos han visto un ligero decrecimiento en los primeros cinco meses del gobierno de AMLO.
Sin embargo, son poco más de 14 mil los decesos que se han registrado como homicidios dolosos en lo que va de la administración de López Obrador.
La crítica de Ricardo Alemán
En este contexto y frente a los recortes que fueron evidenciados en el sector salud, especialmente en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) con la renuncia de su director general, el periodista Ricardo Alemán criticó la postura de la actual administración, sumándose a opiniones como la de Héctor Aguilar Camín que han hecho énfasis en el austericidio.
La realidad que el gasto programable destinado al ramo 12 en Salud presenta un incremento de poco más de dos mil millones de pesos respecto al año anterior, 2018. Una cifra que puede ser verificada en los Presupuestos de Egresos respectivos de este año y el pasado.
¿Cuáles son los recortes entonces?
Imagen principal: Foro TV
EP