El 1 de diciembre de 2018, el estandarte del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Andrés Manuel López Obrador, tomó las riendas de un país que se desarrolla con la presencia de seis cárteles de drogas y más de 80 células delictivas¹ distribuidas a lo largo de todo el territorio nacional.
De acuerdo con información de Excélsior, el Cartel de Jalisco Nueva Generación (CJNG) y los liderados por Jesus Ismael Zambada «El Mayo», El Cartel del Pacífico, son las dos agrupaciones criminales que se disputan el control de los estupefacientes a nivel nacional.
Sin embargo, la falta de programas y mecanismos diseñados para prevenir y combatir el crimen organizado originó que durante la administración de Enrique Peña Nieto surgieran nuevas agrupaciones criminales en localidades como la Ciudad de México, Jalisco, Tamaulipas, Guerrero, Puebla o Veracruz.
El Cartel del Siglo en Veracruz
Con esto en mente y a la luz de la información publicada por el periódico La Vanguardia, el pasado 3 de marzo una nueva agrupación anunció su entrada a uno de los estados más violentos de todo el territorio nacional: Veracruz.
La policía recibió el reporte sobre la presencia de un coche tipo Chevy del cual escurría sangre y que estaba estacionado en la carretera Xalapa-Coatepec, cerca de gasolinera de Pacho Viejo.
Al acudir al sitio y abrir la unidad se localizaron los cadáveres de los dos hombres […] dentro de la cajuela apareció un mensaje en una cartulina dónde una organización llamada Cártel del Siglo se adjudicaba el doble homicidio.
De acuerdo con Código Veracruz, el cartel anunció ir por todos aquellos «rateros y secuestradores chapulines» de la localidad.
Veracruz, la tercera entidad más insegura
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE 2018), un instrumento de opinión pública elaborado por los especialistas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el 88.8% de la gente que vive en Veracruz se siente insegura.
Una valoración que coloca a la entidad como la más insegura, solo por detrás del Estado de México y Zacatecas:
¹ Muedano, M. (2018). Dominan 80 células del narco en México; operan seis cárteles. Excélsior.
Imagen principal: Commons
EP