Cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), una dependencia de la Administración Pública Federal (APF) encargada de la coordinación y distribución de competencias en materia de seguridad pública, entre la Federación, los Estados y municipios, señalan que los delitos de feminicidio se han multiplicado de manera considerable en los últimos cuatro años.
En esa tesitura, de enero a abril de 2019, se han registrado 294 feminicidios:
El feminicidio de Mariana
En este contexto, la Fiscalía General del Estado de Morelos (FGE-M) emitió el Boletín 0440 donde se precisó el avance de las investigaciones en torno al feminicidio de Mariana Leticia “N”, de 21 años de edad. Una estudiante de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) que fue asesinada por haberse negado a sostener relaciones sexuales con dos sujetos.
De acuerdo con Grupo Fórmula, Mariana había estado en un bar de Cuernavaca con varias personas, ahí conoció a dos jóvenes quienes la sacaron del bar y le dijeron que la llevarían a su casa.
En su declaración primera dijeron que mataron a Mariana porque se negó a tener relaciones sexuales con ellos […] En los cateos, encontraron ropa, credenciales y tarjetas de la joven. Por ello, un juez determinó mantener en prisión a los jóvenes por este caso.
El Estado sigue fallando
En este orden de ideas y a la luz de la información publicada por el periódico El Universal, la Comisión Estatal de Derechos Humanos en el Estado de Morelos ha iniciado varias procedimientos de quejas por presuntas irregularidades en la atención de este caso por parte de la autoridad.
El organismo inició la queja CDHEM/SE/061/089/2019 a petición de los imputados Enrique “N” y del menor L.A.B.B., por presunto abuso de autoridad y la supuesta violación al derecho a no ser sometido al uso desproporcionado o indebido de la fuerza pública al momento de la detención, que tuvo lugar en la Preparatoria Vespertina 1 de la UAEM, en Cuernavaca.
Otra queja, la CDHEM/S E/061/090/2019, fue iniciada por Axel “N”, también estudiante de la preparatoria, por la presunta privación ilegal de su libertad a la que fue sometido por su supuesta implicación en el crimen, aunque lo liberaron dos horas más tarde de su aprehensión por tratarse de un error de las autoridades.
De acreditarse la mala intervención por parte de los agentes del Estado en la procuración de justicia, se podrían actualizar violaciones al debido proceso en detrimento de la obtención de justicia para Mariana Leticia.
#NiUnaMenos
Imagen principal: Cuernavaca (Imagen de una estación del transporte público) – Twitter
EP