¿Cuántos amparos se promovieron en contra del NAIM en Santa Lucía?

El pasado 12 de junio de 2019 un Tribunal Colegiado de Circuito otorgó la cuarta suspensión provisional en contra de la construcción del nuevo aeropuerto internacional de México (NAIM) en la Base Aérea de Santa Lucía, en el Estado de México.

Hasta que se tengan los estudios en materia de seguridad referentes en la Ley de Aeropuertos y su Reglamentos […] la suspensión también obliga a las autoridades preservar las obras ya realizadas del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) en Texcoco (Reporte Índigo, 2019).

¿Cuántos amparos ha acumulado Sta Lucía?

En esa tesitura, es pertinente evaluar el número de instrumentos jurídicos que se han promovido bajo la figura del amparo en contra de la construcción del NAIM en Santa Lucía.

Fecha de corte: 17 de junio de 2019

Con esto en mente, de acuerdo con Milenio, existen 147 amparos en contra del nuevo Aeropuerto en Santa Lucía.

El colectivo #NoMasDerroches¹ informó que, resultado de la lucha de organizaciones sociales, pilotos, usuarios, vecinos de Santa Lucía y juristas expertos presentaron, en conjunto, 147 juicios de amparos individuales.

Fecha de corte: 15 de agosto de 2019

El pasado jueves, 15 de agosto de 2019, un juez federal otorgó la suspensión definitiva para que el Gobierno detenga la construcción del Aeropuerto Internacional de México en la Base Aérea de Santa Lucía.

El colectivo #NoMásDerroches obtuvo una suspensión definitivapor parte del juez quinto de distrito en materia administrativa para frenar los trabajos del nuevo aeropuerto, uno de los proyectos insignia de la administración de Andrés Manuel López Obrador (Expansión, 2019).

Fecha de corte: 21 de agosto de 2019

De acuerdo con EL FINANCIERO, este miércoles 21 de agosto fue otorgada la segunda suspensión definitiva en contra de la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) en Santa Lucía. Dicha suspensión fue sentenciada en contra de la aprobación de la Semarnat sobre la Base de la Manifestación de Impacto Ambiental.

Se otorga debido a que la propia autorización de la Semanart reconoce que con la ejecución del proyecto de Santa Lucía se ocasionarán daños y afectaciones al ecosistema actual de las regiones que impactará la obra aeroportuaria, menciona el comunicado publicado por Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI).

Fecha de corte: 25 de septiembre de 2019

De acuerdo con EL UNIVERSAL, este miércoles 25 de septiembre, el juez Quinto de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México negó la suspensión definitiva solicitada por un representante del pueblo indígena de Santa María Ozumbilla, Estado de México, en el amparo que tramitó contra la construcción del aeropuerto en la Base Aérea Militar de Santa Lucía.

El juez podría reiterar su criterio y favorecer a la Sedena en los más de 100 amparos tramitados y vigentes por el colectivo #NoMásDerroches y los pueblos originarios de Tecámac, Estado de México, contra el proyecto del gobierno federal.

El juez consideró que la seguridad nacional debe prevalecer por encima del interés social de quien pidió amparo para evitar la ejecución de la obra.

Fecha de corte: 17 de octubre de 2019

Luego de la aplicación del mismo criterio en todos los amparos y una vez que fue retirada la última suspensión para la construcción del NAIM en Santa Lucía, el presidente anunció el inicio de la obra que «no va a parar» hasta 2021.

 


¹ Este grupo está conformado por Causa en Común, la Comisión Mexicana de Derechos Humanos, la Coparmex, el Consejo General de la Abogacía Mexicana, Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad y México Unido Contra la Delincuencia.

 

 

Imagen principal: Youtube

 

 

EP

 

 

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s