La tarde de este lunes, 22 de julio de 2019, la opinión pública fue sacudida con el anuncio de la llegada de un nuevo Secretario Ejecutivo en el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL). Un cambio en la Administración Pública Federal que fue adelantado por el periódico Reforma:
En esa tesitura, de acuerdo con Animal Político, se trató del arribo de un oficio a las oficinas del CONEVAL firmado por el presidente Andrés Manuel López Obrador para ejecutar el cambio en esa institución:
A las 16:30 horas de este lunes, el doctor en economía José Nabor Cruz se registró como visitante en la recepción del Coneval. Su procedencia era la Presidencia de la República y acudía a la oficina de la dirección, según asentó en el libro de registro.
Lo acompañaba Adán Peña Fuentes, coordinador de asesores de la Secretaría de Bienestar. Estaban ahí para dar un anuncio y entregar un documento que cambiaría la cara de la institución de los últimos 14 años.
Se trataba del oficio firmado por el presidente Andrés Manuel López Obrador mediante el cual nombraba a José Nabor Cruz como nuevo secretario ejecutivo del Coneval. Con ese aviso, en automático, el actual titular Gonzalo Hernández Licona quedaba destituido tras mantenerse en el cargo desde 2005.
¿Las palabras que costaron el puesto?
Unos días antes, para ser más precisos: el jueves 18 de julio de 2019, el titular del CONEVAL publicó un artículo en la sección de Columna invitada para Animal Político donde dejó en claro su postura frente a los ajustes presupuestales impulsados por la 4T.
La austeridad es importante para un servicio público que se había excedido desde hace varios años […] Había que corregir. Pero hay que hacerlo con cuidado.
Durante este gobierno se han tenido problemas en las áreas de salud, seguridad, cultura, deporte, entre otras, debido a recortes que no han tenido un sólido fundamento y a controles que se han convertido en frenos para el gasto.
Llevemos a cabo un ejercicio de austeridad que se base en una mejor planeación. Hoy tenemos un liderazgo presidencial fuerte, que es un requisito para hacer cambios relevantes en el país. Pero ese liderazgo tendrá mejores resultados si se basa en evidencia. Esa combinación generaría un gobierno más eficiente y resultados más sólidos para todos.
4 días más tarde, el Dr. José Nabor Cruz se registró como visitante en las oficinas del CONEVAL. Con él, un oficio firmado por el presidente que puso fin a 14 años de trabajo de un hombre que se desplegó de forma transexenal una adecuada evaluación de la política social.
¿Cabe, efectivamente, la disensión en la 4T? Las evidencias indican que no.
Imagen principal: Commons
EP