De acuerdo con la Información sobre violencia contra las mujeres, un informe elaborado periódicamente por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), revela que, tan solo de enero a junio de 2019, se han registrado más de un millón de delitos en contra de las mujeres.
Una cifra que se traduce en cerca de 167 mil delitos contra las mujeres al mes:
En esa tesitura, el delito de feminicidio es más elevado en este periodo, de enero a junio de 2019, si se establece una comparación con el mismo lapso temporal del año pasado.
La lucha por los derechos
En este contexto de violencia contra las mujeres, colectivos a favor de la dignificación de la mujer en México marcharon el pasado viernes, 16 de agosto de 2019, en la capital de la república, para exigir a las autoridades el cumplimiento de sus obligaciones policiales de garantía, respeto y promoción de sus derechos fundamentales (vida, procuración de justicia y debido proceso, entre otros).
Esto, como respuesta a los más recientes casos de violación perpetrados por elementos en activo que forman parte del cuerpo policial de la Secretaría de Seguridad Ciudadna (SSC) de la Ciudad de México.
Dato: De acuerdo con ONU Mujeres, algunos estudios nacionales demuestran que hasta el 70 por ciento de las mujeres ha experimentado violencia física y/o sexual por parte de un compañero sentimental durante su vida (UNWomen, 2019).
Feministas capacitarán a policías
En este orden de ideas, el titular de la SSC de la capital de la República, el Mtro. Jesús Orta Martínez, señaló que, como resultado del diálogo con los grupos a favor de la dignificación de la mujer, las feministas participarán en la capacitación de los policías para mejorar su sensibilidad y su capacidad en el manejo hacia la mujer.
De acuerdo con el Boletín 2316, publicado por el área de Comunicación Social de la SSC de la CDMX este 18 Agosto de 2019, Jesús Orta explicó lo siguiente:
Que la policía garantice que sus elementos hagan un tratamiento adecuado en su accionar, en su actuación como uniformados y sin el uniforme. Decir cuando están fuera de servicio.
En cuanto una actuación adecuada, básicamente tiene que ver con dos cosas: mejorar los controles de confianza y con capacitación y formación. Entonces estamos con estos colectivos, por ejemplo una línea de acción que ya se acordó en estos días es desarrollar contenidos de capacitación y que mujeres de los propios activos participen como instructoras de nuestros policías para mejorar su sensibilidad y su capacidad en el manejo hacia la mujer.
Imagen principal: Milenio
EP