El pasado 31 de octubre de 2018, la Dirección General de Comunicación Social del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) publicó el comunicado 525/18 donde dio a conocer que las enfermedades del corazón son la principal causa de muerte entre los hombres y las mujeres de México.
En esa tesitura, 141 mil 619 de mexicanos perdieron la vida en un año debido a complicaciones asociadas a las enfermedades del corazón: 75 mil 256 fueron hombres y 66 mil 337 fueron mujeres.

ANCAM, una organización prioritaria
Con esto en mente, la mañana de este martes, la Asociación Nacional de Cardiólogos de México (ANCAM)), una asociación dedicada a la profesionalización de los médicos especialistas de esta área de la Medicina, celebraron sus 35 años de existencia.
En más de cuatro décadas hemos podido observar una evolución y una transformación de la epidemia cardiovascular en México, en donde este problema de salud pública ya afecta por igual a los diferentes grupos de población.
Esto significa que en un futuro próximo tendremos una población de pacientes jóvenes infartados, siendo su prevención y control un reto para el sistema de salud mexicano.
Dr. Arturo Abundes Velasco
Ex Presidente de la ANCAM
Enfermedades que dejaron la exclusividad de la edad avanzada
De acuerdo con los especialistas (que se dieron cita en el evento conmemorativo de la ANCAM), hace 40 años las enfermedades cardiovasculares eran consideradas propias de las personas de la adultas mayores.
Sin embargo, en la actualidad se estima que el 20% de la población puede tener un problema cardiovascular después de los 20 años de edad, afectando por igual a hombres y mujeres.
Esta evolución y transformación de la epidemiología cardiovascular se debe principalmente a los malos hábitos de salud que la vida moderna ha agudizado, como una inadecuada alimentación alta en grasas y azúcares, sedentarismo desde la infancia y juventud, la presencia de enfermedades crónicas no diagnosticadas; “es el precio del estilo de vida que hemos decidido asumir.
Dr. Guillermo Saturno Chiu
Colaborador de la Iniciativa por el Corazón de la Mujer de la ANCAM

Ahora los padres son los que ven morir a sus hijos
Asimismo, la Saturno Chiue xplicó que en el pasado los hijos veían morir a sus padres y abuelos. No obstante, en nuestros días es muy común que los padres sean los que están viendo morir a sus hijos, derivado del ritmo de vida del siglo XXI.
Las enfermedades cardiovasculares son un grupo de trastornos del corazón y de los vasos sanguíneos, entre las que destacan la enfermedad arterial coronaria y la enfermedad arterial periférica, cuyo origen es la aterosclerosis, caracterizada por la acumulación de depósitos de grasa dentro de las arterias, que provocan que se estrechen y endurezcan, limitando el flujo de sangre al corazón, cerebro o extremidades, ocasionado infartos al corazón o cerebrales, así como isquemia aguda de las extremidades, con riesgo de amputación.
Estas enfermedades se encuentran fuertemente ligadas a malos hábitos de vida y factores de riesgo como presión arterial alta, colesterol elevado, diabetes, obesidad, sobrepeso, sedentarismo, tabaquismo y carga genética.
Imagen principal: Commons
EP