Adultos mayores, de los más discriminados de México

El 6 de agosto de 2018 fueron presentados los resultados de la Encuesta Nacional sobre Discriminación (ENADIS) 2017. Un instrumento de medición elaborado por los especialistas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI)¹ para conocer la prevalencia de la discriminación y sus diversas manifestaciones en nuestro país.

México, ¿país que discrimina?

En esa tesitura, la ENADIS 2017 encontró que el 20.2% de la población mayor de 18 años en nuestro país es afectada en el ejercicio de sus derechos por circunstancias relacionadas con su tono de piel, manera de hablar, peso o estatura, forma de vestir o arreglo personal, clase social, lugar donde vive, creencias religiosas, sexo, edad y orientación sexual.

 1 de cada 5 adultos mayores es discriminado

En relación con los Ámbitos de discriminación, los resultados de la ENADIS 2017 arrojaron que el 20.3% de las personas adultas mayores es discriminado cuando se trata del acceso a servicios médicos, de transporte y aspectos relacionados con el entorno familiar.

090919discriminacion-enadis-2017


¹ La encuesta se realizó en coordinación con el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED) y en sociedad con la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT).

Imagen principal: Commons

EP

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s