El simbolismo de la tragedia: a dos años de la solidaridad del 19s

¿Quién no recordaría con el nudo en la garganta, las imágenes aún vívidas de la tragedia del 19s?

Muchos y muchas al recordar ese día se le vienen a la mente dos cosas: en primera, las crudas imágenes de la desesperación al ver edificios derrumbados, hombres y mujeres en pánico, lágrimas y llanto a fuera de los centros de trabajo, metro u hogar, junto con las miles de llamadas sin procesar para saber el paradero de sus seres amados. Esas imágenes en conjunto con el siniestro sonido de la alerta, hoy nos recuerdan lo frágiles que somos.

Sin embargo, a la par de esto, también recordamos una imagen que rondó esos días post-sismo, cristalizada en miles de mujeres y hombres levantando el puño en una zona siniestrada. Y aquí es donde sucede la magia colectiva. Dicho símbolo no solo significó guardar silencio para escuchar la vida , sino también significó la unión espontánea de los valores más significativos que nos hacen, en el estar siendo, humanos.

La concreción kantiana del hombre universal se concretizo con la ayuda desinteresada de unos sobre otros, en donde se nos olvidaron las miradas frías y las posiciones egoístas y nos dimos una autolección: que, a pesar de todo, somos la raza dorada, los hijos del sol y que las enseñanzas del 85 no se fueron, a pesar de los dichos de que nuestras generaciones eran tan apáticas como para salir del Facebook y tan desinteresadas como para ayudar a otros.

Una vez más nos hemos levantado, a pesar de todo, demostrando que la sociedad responde de inmediato y que entre la crisis institucional, siempre hay un rostro anónimo que no espera más que la sonrisa de la vida o los ruidos que rompen los amargos silencios.

Y después de dos años aún nos persigue el recuerdo, pero jamás el miedo de estar o sentirnos solos en los cataclismos, porque si algo sabemos los mexicanos, es que, si nuestra casa se cae o nuestro edificio se desploma, habrá muchos y muchas estando arriba tratando siempre de escucharte, con el puño cerrado en el aire.

 

 

Imagen principal: Commons

 

 

EP

 

 

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s