La Liga Comunista del 23 de Septiembre

El 21 de septiembre de 2019, el periódico Reforma adelantó la renuncia de Pedro Salmerón Sanginés a su cargo como director del Instituto Nacional de Estudios Históricos y de las Revoluciones de México (INEHRM), luego de haber calificado como «valientes» a los responsables del secuestro y asesinato del empresario Eugenio Garza Sada: la Liga Comunista del 23 de Septiembre (LC23S).

¿Qué es la LC23S?

El 28 de marzo de 2004, el periodista Jesús Ramírez Cuevas, hoy Coordinador General de Comunicación Social de la Presidencia de la República, publicó una investigación en en el periódico La Jornada donde se reveló que, en su primer año de fundación, la LC23S fue la «responsable» de 60 acciones armadas.

Entre ellas, seis secuestros, tres asaltos bancarios, 17 asaltos diversos y 29 asesinatos (15 policías, seis soldados y ocho civiles).

Por los secuestros y robos ese año, la Liga habría obtenido más de 15 millones de pesos (de acuerdo con el misma fuente, la Liga gastaba 700 mil pesos mensuales para mantener su estructura, mismos que obtenía con sus acciones)

De acuerdo con Ramírez Cuevas, la fundación de la LC23S tiene sus orígenes el 15 de marzo de 1973, en la ciudad de Guadalajara. Fecha en la que se se realizó la primera reunión de las organizaciones que acordaron formar la Liga Comunista 23 de Septiembre.

Según el organismo federal, los grupos que dieron origen a la Liga fueron el Frente Estudiantil Revolucionario (FER), el MAR, el Movimiento Estudiantil Profesional (MEP), Grupo 23 de Septiembre y el Comando Lacandones (a la policía política le faltó registrar que también participaron Los Macías, Los Guajiros, Los Enfermos de Sinaloa y Los Procesos).

El encuentro tuvo una duración de 15 días y, según la DFS, fue financiado por el grupo Lacandones a través de Víctor Manuel Velasco Damián (seudónimo de Francisco Pérez Rayón), quien habría entregado 300 mil pesos que se obtuvieron del asalto a la panificadora Bimbo.

Los acuerdos de la reunión, registrados por la DFS, fueron:

a) La organización fue denominada Liga Comunista 23 de Septiembre en memoria de la guerrilla que asaltó el cuartel de Ciudad Madera, Chihuahua, en 1965;

b) La declaración de principios fue una serie de documentos difundidos en sus primeros números por el periódico Madera, recopilados bajo el nombre de «Cuestiones fundamentales del movimiento revolucionario» (cuyo autor fue Ignacio Salas Obregón);

c) Crear unidades «direccionales» como la Coordinadora Nacional, el Buró de Dirección, el Comité Militar y los responsables estatales.

240919lc23s

¿Héroes o villanos?

El 19 de agosto de 1977, Martha Camacho Loaiza y su esposo José Manuel Alapizco Lizárraga fueron detenidos por soldados, policías y miembros de la Dirección Federal de Seguridad (DFS), por ser integrantes de la Liga Comunista 23 de Septiembre (Aristegui Noticias, 2019).

Por 49 días Camacho, quien se encontraba embarazada al momento de su arresto, fue torturada e interrogada, y tuvo que dar a luz a su hijo en las mazmorras de un cuartel militar, así como presenciar cómo soldados ejecutaron extrajudicialmente a su esposo.

42 años después, el Estado mexicano le ofrecerá una disculpa pública por los hechos de desaparición forzada, tortura y ejecución arbitraria contra ella, su esposo y su hijo.

Imagen principal: El Heraldo de México

EP

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s