Esta mañana fueron presentados los resultados de la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción sobre Seguridad Pública (ENVIPE) 2019, un instrumento de opinión pública elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), que, entre otras cosas, registra la incidencia delictiva, establece una cifra negra y muestra la percepción sobre seguridad que se tiene en todo el territorio nacional.
Los resultados: incidencia delictiva
En esa tesitura, la ENVIPE 2019 reveló que a nivel nacional se cometen 28.3 delitos por cada 100 mil habitantes. Sin embargo, hay entidades federativas que rebasan este promedio: La CDMX (42.6 por cada 100 mil); el Estado de México (41.4 por cada 100 mil); y Baja California (33.8 por cada 100 mil).
Los resultados: cifra negra
Por otro lado, la ENVIPE 2019 encontró que durante 2018 se denunció e inició averiguación previa / carpeta de investigación en el 6.8% del total de los delitos. En el 93.2% de los casos no hubo denuncia o no se inició la carpeta de investigación pertinente.
Asimismo, las entidades donde menos se denuncian los delitos fueron: Guerrero, con una cifra negra de 98%; Sinaloa, con el 96.3%; y, Veracruz con el 95.6%.
Los resultados: percepción
Finalmente, la ENVIPE 2019 arroja que, en promedio, el 78.9% de la población en México se siente insegura en su entidad federativa. No obstante, en localidades como la Ciudad de México, el Estado de México y Guanajuato, la percepción es mayor: 89.2%, 88.8% y 88.8% respectivamente.
Imagen principal: Commons
EP