El 26 de septiembre de 2019, la Dirección General de Comunicación Social de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), publicó el Boletín UNAM-DGCS-675 que anunció el inició del proceso de renovación de la Rectoría para el periodo 2019-2023.
En ejercicio de la facultad prevista en la fracción VII del artículo 3° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y la fracción I del artículo 6° de la Ley Orgánica de la Universidad Nacional Autónoma de México, la Junta de Gobierno informa que a partir de esta fecha se inicia el procedimiento conducente al nombramiento de la persona que será titular de la Rectoría de esta institución durante el periodo 2019-2023.
Sobresalen 3 nombres
A pesar de que será hasta el 24 de octubre cuando la Junta de Gobierno de a conocer públicamente los nombres de las personas que, a su juicio, cumplen de mejor manera con los requisitos para ser rector de la UNAM, destacan tres perfiles rumbo a la renovación:
Enrique Graue Wiechers
El Dr. Enrique L. Graue Wiechers nació en el Distrito Federal el 9 de enero de 1951 (68 años de edad).
a) Formación académica
De acuerdo con la información curricular del Instituto de Oftalmología «Conde de Valenciana», Graue Wiechers cursó sus estudios en la Facultad de Medicina de la UNAM donde obtuvo los títulos de médico cirujano (1975) y de especialista en oftalmología (1978). Y, posteriormente, realizó la subespecialidad en el área de Biología y Cirugía de Trasplantes de Córnea en la Universidad de Florida, EUA.
b) Trayectoria profesional
Entre los principales cargos que ha desempeñado destacan los siguientes:
- Director del Instituto de Oftalmología, Fundación Conde de Valenciana (1994-2001)
- Presidente del Patronato Fundación Conde de Valenciana (2002 a la fecha)
- Asesor internacional del Comité de Investigación del National Eye Institute. NIH, Bethesda, Maryland. (2006).
- Presidente de la Asociación Panamericana de Oftalmología (2005-2007)
- Vicepresidente del International Council of Ophtalmology del 2014 a la fecha.
- Director de Facultad de Medicina de la UNAM desde 2008.
Es el actual rector de la UNAM que, el mismo 26 de septiembre, anunció su intención por reelegirse.
Pedro Salazar Ugarte
Un día más tarde, el director del Instituto de Investigaciones Jurídicas (IIJ) de la UNAM, Pedro Salazar Ugarte, dio a conocer su voluntad para participar en el proceso de renovación de la Rectoría de la Universidad.
a) Formación académica
De acuerdo con la semblanza curricular del Instituto de Investigaciones Jurídicas, Pedro Salazar es Licenciado en Derecho y Doctor en Filosofía Política. Investigador titular “B” de Tiempo Completo del IIJ de la UNAM.
b) Trayectoria profesional
Es Director del IIJ-UNAM, profesor de la Facultad de Derecho y Conductor del programa Observatorio TVUNAM. Su libro más reciente es, en coautoría con Paulina Barrera y Saúl Espino, Estado laico en un país religioso (UNAM, 2015).
- Miembro del Sistema Nacional de Investigadores (Nivel III).
- Integrante del Grupo Nacional Mexicano de la Corte Permanente de Arbitraje de la Haya.
- Forma parte del Claustro de Doctores de la Facultad de Derecho de la UNAM y es miembro de honor del Ilustre y Nacional Colegio de Abogados.
- Profesor de teoría de la constitución, teoría política y derechos humanos en la Facultad de Derecho de la UNAM.
- Es miembro del Seminario de Teoría Constitucional de América Latina (SELA) auspiciado por la Universidad de Yale.
Ha impartido cursos de licenciatura, maestría y doctorado en diversas instituciones de educación superior nacionales. Asimismo, es profesor en el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales de Madrid.
Angélica Cuellar Vázquez
Tres días más tarde, el 29 de septiembre de 2019, la directora de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales (FCPyS) de la UNAM, Angélica Cuellar Vázquez, dio a conocer su interés por participar en el proceso de renovación de la Rectoría para el periodo 2019 – 2023.
a) Formación académica
- Licenciatura, Maestría y Doctorado en Sociología, Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM.
- Postdoctorado en Sociología del Diritto. Università Degli Studi Di Milano, Italia.
- Distinción Universidad Nacional para Jóvenes Académicos, Área Docencia en Ciencias Sociales, UNAM 1989.
- Premio Universidad Nacional, Área Docencia en Ciencias Sociales, UNAM, 2014.
- Miembro del Sistema Nacional de Investigadores nivel III.
- Coordinadora del grupo Law and Politics del Research Committee on Sociology of Law de la International Sociological Association.
- Miembro de la Academia Mexicana de Ciencias.
b) Trayectoria profesional
De acuerdo con la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), destacan las siguientes actividades desempeñadas a lo largo de su trayectoria profesional:
- 23 participaciones en Diseño y revisión de planes y Programas de estudio
- 4 participaciones en Impartición de otros cursos y Módulos en la UNAM
- 13 participaciones en docencia fuera de la UNAM
- 7 publicaciones con alumnos o ex-alumnos de la Licenciatura
- 6 publicaciones con alumnos o ex-alumnos del Posgrado
- 7 Proyectos de investigación PAPIIT vinculados a la docencia
- 8 Proyectos PAPIIT coordinados con ex alumnos
- La primera Cátedra Patrimonial de Excelencia CONACyT para la FCPyS
- 36 tesis apoyadas en el Seminario Permanente de los proyectos
- Una coordinación de seminario internacional
Además de estos tres perfiles, Graue, Salazar y Cuellar, el nombre del actual titular de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Luis Raúl González Pérez, suena como un aspirante fuerte rumbo a la renovación de la Rectoría.
Imagen principal: El Politólogo
EP