El pasado 11 de octubre de 2019, la Dirección General de Comunicación de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), emitió el Comunicado de Prensa DGC/390/19. Una carta de su presidente, Luis Raúl González Pérez, en la que explicó que no buscará la reelección en este órgano constitucional.
Algunas organizaciones y sectores sociales, privados y académicos han manifestado su intención de presentar mi candidatura para la reelección al frente de la CNDH. Mucho se los agradezco y reconozco.
No obstante ello, he decidido que no buscaré ni aceptaré la reelección si alguien así se lo propone al Senado.
Postulación histórica
En esa tesitura, habrá una renovación en la presidencia de la CNDH para la siguiente administración. Un cargo para el que, de acuerdo con el periódico Excélsior, 57 personas fueron postuladas para ocupar.
Rosario Piedra Ibarra
En esa tesitura, el pasado 7 de noviembre, los senadores de la LXIV Legiaslatura eligieron, de una terna que contempló a José Jesús Orozco Enríquez y a Arturo Peimberto, a María del Rosario Piedra Ibarra para presidir la CNDH.
Un hecho que ha sido cuestionado por la experiencia de María del Rosario y su cercanía al Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) donde ha participando activamente.
Un organismo autónomo como la CNDH, encargado de vigilar la actuación de la autoridad en el poder, ¿puede ser tan cercano a la 4T?
Imagen Principal: Change.org
EP