Este miércoles, 30 de octubre de 2019, el titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), General Luis Cresencio Sandoval, presentó la cronología que siguió la orden de aprehensión en contra de Ovidio Guzmán López, hijo de Joaquín «El Chapo» Guzmán la semana pasada en Culiacán, Sinaloa.
Acuerdo México – EUA
Previo a la presentación de la cronología, el secretario de la Defensa Nacional explicó que las acciones desplegadas en Culiacán corresponden a un Tratado de Extradición, firmado entre México y los Estados Unidos en el año de 1978.
Este presunto delincuente (Ovidio Guzmán) es de los principales, de los que más mueven mueven drogas a los Estados Unidos en el ámbito de metanfetaminas y el fentanilo.
Un kilo de fentanilo cuesta 400 mil dólares. Fue desarrollado por la industria farmacéutica desde 1959.
La Cronología de la detención
En este orden de ideas, el titular de la SEDENA precisó que la operación girada en contra de Ovidio Guzmán para su detención se gestó en México desde el 4 de octubre de 2019, fecha en la que fue recibida la denuncia en el Ministerio Público.
Luego de haberse iniciado la carpeta de investigación en contra del hijo de «El Chapo Guzmán», el 7 de octubre, la Guardia Nacional envió un oficio de colaboración a la SEDENA para los efectos conducentes de dicha indagatoria del MP.
Ya en conjunto, la Guardia Nacional y el Ejército prepararon el operativo que se terminó ejecutando el jueves 17 de octubre.
La crisis del 17 de octubre
En El Concepto de lo Político, el filósofo alemán Carl Schmitt explicó que en el «Estado de Excepción», es decir, cuando se registra una crisis considerable en las instituciones que dan forma al Estado, lo que subyace es la decisión de la persona o el grupo que ostenta el poder.
En este caso, el Derecho se suspende. No opera en una situación excepcional. Lo político (la decisión) se superpone al sistema jurídico.
Llegó el 17 de octubre y a la luz de la cronología de los hechos presentada por Luis Cresencio Sandoval, las agresiones se registraron a las 14:50 (Horario del Pacífico), 15:50 (Horario del Centro) cuando civiles armados actuaron contra las fuerzas de seguridad.
Los responsables de la operación, así como los miembros del Gabinete de Seguridad, decidieron (en un estado de excepción que se manifestaba en Culiacán) la suspensión de las acciones para no «exponer a la ciudadanía», como dijo Luis Cresencio Sandoval a partir del minuto 56:00 de la conferencia matutina disponible en el siguiente video:
Así inició la fuerza de operación en Culiacán:
La detención de Ovidio
De acuerdo con la información presentada por el secretario de la Defensa Nacional, Ovidio Guzmán López ordenó el cese al fuego por parte del Cartel de Sinaloa. Sin embargo, su hermano, Archivaldo, continuó con el terror en Culiacán, Sinaloa.
Imagen principal: Commons
EP
2 comentarios en “Cronología de la detención de Ovidio Guzmán”