2009 fue año negro para la Economía de México. Banxico reconoció que el Producto Interno Bruto (PIB) de la nación cayó 9.4% durante el segundo trimestre del año, al mismo tiempo que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) dio a conocer una reducción del 20% en la recaudación fiscal. La peor crisis «en 70 años» (BBC, 2009).
4T, un inicio a la baja
En este contexto, el área de Comunicación Social del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) emitió el Comunicado 534/2019 correspondiente a la Estimación Oportuna del Producto Interno Bruto en México del tercer trimestre de este año. Una valoración que ubicó una reducción real de (-)0.4% .
En su comparación anual, la Estimación Oportuna del Producto Interno Bruto con series desestacionalizadas tuvo una reducción real de (-)0.4% en el trimestre en cuestión respecto al periodo julio-septiembre de 2018.
Por actividades económicas, el PIB de las Actividades Primarias avanzó 5.3%, en tanto que el de las Secundarias descendió (-)1.8 por ciento.
El PIB de las Actividades Terciarias mantuvo el mismo nivel que el reportado en igual trimestre del año pasado.
Los sectores responsables
En este sentido, el descenso fue provocado por el sector secundario (industria), que cayó 1.8 por ciento comparado con igual periodo de un año antes, y el nulo crecimiento en el sector terciario (servicios).
Con la lectura del tercer trimestre, el sector de las actividades secundarias acumuló un año en terreno negativo y, en el caso de las terciarias, significó su peor desempeño desde el cuarto trimestre de 2009, periodo en el que cayó 0.8 por ciento (El Financiero, 2019).
Imagen principal: Commons
EP