Cronología de la masacre de LeBaron

A una semana de las «explicaciones» por los hechos ocurridos en Culiacán, Sinaloa, el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPPC), Alfonso Durazo, se presentó en la conferencia matutina del presidente, Andrés Manuel López Obrador, para dar a conocer la cronología de la masacre de la familia LeBaron, en los límites de Chihuahua y Sonora.

¿Qué sucedió?

De acuerdo con Durazo Montaño:

Primero: Entre las 9:30 y 13:00 horas, la familia LeBarón (tres mujeres y 14 menores de edad) se trasladaba de Galeana, Chihuahua, a Bavispe, Sonora.

Segundo: A las 13 horas, fueron emboscados por un grupo armado.

Tercero: A las 13:18, Julián LeBarón solicitó apoyo de la Guardia Nacional por este ataque armado contra sus familiares en Bavispe, Sonora.

Cuarto: A las 17:00 horas, elementos de la guarnición militar de Agua Prieta, Zaragoza, Janos y Moctezuma rumbo al lugar de los hechos y también rumbo a Bavispe.

Quinto: A las 18:00 horas, Julián LeBarón y pobladores se dirigieron al lugar para buscar a sobrevivientes.

Sexto: A las 18:30 horas, Sedena inició patrullaje en los límites de Chihuahua y Sonora.

Séptimo: A las 19:20 la Fiscalía General del estado de Chihuahua envió elementos de la Agencia Estatal de Investigación y de la Comisión Estatal de Seguridad a Janos.

Octavo: A las 20:30 horas, elementos de Chihuahua, de seguridad de Chihuahua y Sonora establecieron operativo de búsqueda y blindaron la zona de conflicto.

Noveno: A las 21:05, elementos de la Guardia Nacional y Sedena confirmaron el deceso de dos mujeres y dos menores, así como siete personas localizadas con vida.

Décimo: A las 00:05 horas de la mañana, Sedena de Sonora confirma el saldo de nueve fallecidos y seis personas lesionadas.

051119cronologia-lebaron

Finalmente, a la 1:30 de la mañana de hoy, fueron trasladados tres adultos y cinco menores a Agua Prieta, Sonora con apoyo de las Fuerzas Armadas. Ahí, por decisión de los familiares, estas personas fueron trasladados posteriormente a Phoenix, Arizona, para la atención médica correspondiente.

Disputa entre los cárteles

En esa tesitura, el periodista Luis Cardona, el comunicador que la semana pasada inició la discusión en torno a la veracidad de la versión oficial de lo ocurrido en Culiacán, cuestionó a Alfonso Durazo sobre la disputa entre los cárteles de esa zona del país.

Cardona: Pues sería una opinión del señor Durazo. Sobre todo en esta región sabemos que actúan Los Salazar, que son parte del cártel de Sinaloa.

Ellos tenían seguridad de la Policía Federal anteriormente y se les fue retirado, no sé si esta parte de la familia la tendría; pero estos caminos comúnmente son utilizados por Los Salazar, sobre todo esta parte de Agua Prieta hacia abajo de la sierra con Sonora.

Alfonso Durazo: Es una zona en disputa entre diversos grupos criminales. Hay una célula del crimen organizado vinculada al cártel del Pacífico que tiene una presencia relevante, criminal relevante en la zona de Agua Prieta y en la parte de la sierra, en los límites entre Chihuahua y Sonora.

Pero también hay grupos criminales del lado de Chihuahua que pretenden tomar control de zonas territoriales del estado de Sonora en acuerdo con grupos criminales del estado de Sonora; entre ellos, uno de los posibles, el que usted menciona; consecuentemente, sí hay enfrentamiento entre estas organizaciones criminales por una disputa territorial en la zona

 

 

Imagen principal: Noticieros Televisa

 

 

EP

 

 

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s