Citan a Stiglitz y Fukuyama en La Mañanera de AMLO

La mañana de este martes, durante la conferencia matutina del presidente, Andrés Manuel López Obrador, con los representantes de los medios de comunicación, el mandatario mexicano fue cuestionado sobre la política económica que ha desplegado la 4T.

El Fin de la Historia

En este orden de ideas, el periodista Marco Antonio Olvera, preguntó al presidente sobre la hegemonía alcanzada por el neoliberalismo político y económico a lo largo de los últimos 40 años.

Marco Antonio Olvera: Ahorita le voy a leer un texto del 4 de noviembre de este año fechado en Nueva York del Premio Nobel de Economía, Joseph E. Stiglitz, es más menos:

Al final de la Guerra Fría, el politólogo Francis Fukuyama escribió un famoso ensayo titulado El fin de la historia, donde sostuvo que el derrumbe del comunismo eliminaría el último obstáculo que separaba al mundo de su destino de democracia liberal y de economía de mercado. Muchos estuvieron de acuerdo’.

Hoy, ante una retirada del orden mundial liberal basado en reglas con autócratas y demagogos al mando de países que albergan mucho más de la mitad de la población mundial, la idea de Fukuyama parece anticuado e ingenio, pero esa idea aportó sustento a la doctrina económica neoliberal que prevaleció en los últimos 40 años.

Hoy, la credibilidad de la fe neoliberal en la total desigualdad de mercados, como forma más segura de alcanzar la prosperidad compartiendo está en terapia intensiva, y por buenos motivos la pérdida simultánea de confianza en el neoliberalismo y la democracia no es conciencia y mera correlación.

Marco Antonio Olvera: Presidente, ¿en estos 40 años de neoliberalismo en el mundo, en América principalmente, África y quizá en algunos países de Medio Oriente, incluso este proyecto económico, si así se puede decir, ha debilitado las democracias también?

Neoporfirismo

Ante la pregunta de Marco Antonio, el presidente retomó su discurso sobre la política neoliberal que fue impuesta en México y en todo el mundo.

Andrés Manuel López Obrador:

Yo sostengo que la política neoliberal afectó mucho a los pueblos porque significó el saqueo de los recursos naturales y la transferencia de bienes de la sociedad, de bienes de la colectividad a particulares, nacionales y extranjeros.

Pero al mismo tiempo, ese modelo fue creando contradicciones, porque ningún modelo puede tener éxito si se sustenta en el empobrecimiento de las masas y en el enriquecimiento de las minorías.

Este modelo que se impuso en México y en el mundo, el modelo neoliberal, en el caso de México se aplicó casi idéntico en el porfiriato. El modelo neoliberal mexicano es una calca de lo que fue el porfirisimo, por eso hablo de neoliberalismo o neoporfirismo, es más apropiado en el caso de México hablar de neoporfirismo.

La discusión de López Obrador puede apreciarse en el minuto 28:20 de la conferencia matutina:

Periodistas, ¿a modo?

De acuerdo con EL UNIVERSAL y PROCESO, el periodista Marco Antonio Olvera se encuentra fuertemente vinculado al Partido del Trabajo (PT) y al Movimiento de Regeneración Nacional.

Se dedica, entre otras cosas, a ofrecer entrevistas a medios de comunicación de algunos políticos, es un activo trabajador de la oficina de prensa del controvertido diputado Benjamín Robles Montoya, que proponía, hace unos meses, utilizar las reservas del Banco de México para nes sociales.

De una o de otra forma, esta mañana fue retomada una de las críticas más conocidas al afamado Fin de la Historia que marcó todo un hito en la economía política de los últimos 100 años.

 

 

Imagen principal: El Politólogo

 

 

EP

 

 

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s