Firma AMLO «Acuerdo por la igualdad» en favor de las mujeres de todo el territorio nacional

Esta mañana, durante la conferencia matutina del presidente, Andrés Manuel López Obrador, con los representantes de los medios de comunicación, el titular del Ejecutivo firmó el Acuerdo por Igualdad, un documento que tiene como objetivo poner a las mujeres y niñas más pobres y discriminadas de México en el centro de las políticas de la 4T.

El acuerdo por la Igualdad

En esa tesitura, el presidente de México señaló que este tipo de acciones tienen un trasfondo de justicia social muy importante que debe ser pilar para la Cuarta Transformación.

Me da mucho gusto que estemos firmando este acuerdo, no para lo que se va a hacer, sino para consolidar y fortalecer lo que estamos haciendo: garantizar la igualdad entre hombres y mujeres. Esto se puede constatar nada más viendo la tabla de los programas (sociales).

Se tiene como objetivo principal darle atención preferente a los más necesitados porque consideramos que eso es la justicia.

Para nosotros la igualdad en lo general tiene que ver con la atención a la pobreza, que esto sea lo fundamental, el punto de partida. En la participación ciudadana y política, que se vayan garantizando espacios a las mujeres. (…) No va a haber en este gobierno discriminación, no vamos a apostar por la desigualdad vamos a garantizar derechos como están establecidos en la Constitución

Pensamos que el movimiento feminista, independientemente de lo conceptual, de lo teórico, debe tener siempre como guía el humanismo. No se podría concebir feminismo sin humanismo.

6 puntos fundamentales

En el Acuerdo por la Igualdad destacan 6 puntos: la prioridad de las mujeres y niñas en la 4T; más trabajo formal; bienestar y una vida libre de violencia; fomentar la infraestructura para el aprovechamiento del tiempo; y, trabajo en conjunto.

México, país que discrimina a las mujeres

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Discriminación (ENADIS) 2018, el 58.8% de las mujeres en nuestro país declaró haber sido víctima de discriminación en los últimos cinco años debido a su condición de mujer.

Un hecho que coloca a este grupo en condición de vulnerabilidad como el más discriminado, solo por detrás de los adultos mayores y las personas con algún tipo de discapacidad.

120819enadis-2018-jovenes

 

 

Imagen principal: Presidencia de la República

 

 

EP

 

 

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s