A finales de diciembre del año pasado, el titular de la Secretaría de Seguridad y protección Ciudadana (SSPC), Alfonso Durazo, dio a conocer una reducción en la tendencia de crecimiento de las cifras de homocidios dolosos en nuestro país. Un balance que volvió a calificar como un punto de inflexión en lo que va de la 4T.
Realmente, ¿esto es algo bueno para México? Las cifras de homicidios dolosos siguen creciendo.
La segunda intervención de Jorge Ramos
En este contexto, durante la conferencia matutina de este miércoles, 15 de enero de 2019, el periodista de la cadena Univisión, Jorge Ramos, enfrentó por segunda ocasión al presidente, Andrés Manuel López Obrador, por el tema de la inseguridad y los homicidios dolosos.
Jorge Ramos:
Estuve aquí hablando de criminalidad el año pasado y quería regresar con el mismo tema. Usted decía que el tema de la criminalidad se iba a controlar y que iba a haber resultados; sin embargo, México está cada vez más violento y usted es el presidente con las peores cifras de criminalidad desde la Revolución.
De diciembre del 2018 a noviembre del 2019 han sido asesinados 34 mil 579 personas, homicidios dolosos, homicidios violentos. Este año, el primer año de usted, es peor que cualquier año de Peña Nieto, de Calderón, de Fox, de Salinas, de Zedillo, de todos los presidentes.
Lo mismo ocurre con los secuestros. Su primer año de gobierno hubo más secuestros que en cualquier otro año de la época reciente, y todo esto está basado en cifras de su propio gobierno, señor presidente.
¿Cuándo va a haber resultados?
Estas bandas no surgieron el año pasado…
En este orden de ideas, el mandatario mexicano reconoció que el asunto de la seguridad es un problema que desde la llegada de la Cuarta Transformación no se ha podido resolver.
Andrés Manuel López Obrador:
Eso sí calienta.
Ese es un tema que aquí tratamos todos los días, es una asignatura pendiente, es un problema que no hemos podido resolver.
Tiene una explicación, no una justificación. Se dejó crecer mucho el problema de la inseguridad, de la violencia, no se atendieron las causas, se abandonó la actividad productiva, se dejaron de crear empleos, los salarios en México son también los salarios más bajos del mundo, la corrupción en México era de las más elevadas en el mundo, se abandonó a los jóvenes, se impuso la protección, la impunidad, no había autoridad, no había una línea que dividiera una frontera que dividiera la autoridad con la delincuencia.
Estás enterado del caso de García Luna, el encargado de la seguridad de Felipe Calderón…
Todo eso fue lo que originó esta situación que todavía nosotros estamos padeciendo, porque estas bandas que operan no surgieron el año pasado…
¿De dónde sacó las cifras?
Jorge Ramos, periodista de Univisión, compartió en su cuenta oficial de Twitter las fuentes detrás de las cifras que colocan el inicio de la administración de AMLO como el peor de todos los tiempos. Todas ellas del Gobierno Federal.
¿Una promesa viable?
Finalmente, López Obrador se comprometió a que, a partir del 1 de diciembre de 2020, serán visibles los resultados en materia de seguridad y violencia. ¿Una promesa viable?
Imagen principal: Commons
EP