29 de marzo, la fecha del «estallido» del coronavirus en México

La mañana de este martes, 17 de marzo de 2020, durante la presentación semanal del Pulso de la Salud, el subsecretario de salud, Hugo López Gattel, dio a conocer que en todo el mundo existen 167 mil 500 personas que ha sido diagnosticadas con el coronavirus, COVID 19.

Cerca de la mitad de los casos se concentran en China y el resto en diferentes países de todo el mundo.

Las tres etapas del COVID 19

De acuerdo con el estándar internacional, al igual que el resto de los países con casos positivos, la presencia del coronavirus en México transitará por las siguientes tres etapas:

1. Importación de casos: aparición del primer caso.

2. Transmisión comunitaria: el «estallido» con un incremento considerable de casos confirmados.

3. Epidemia: intervención obligatoria para controlar la enfermedad.

Al 17 de marzo de 2020, México se encuentra en la etapa 1 del brote infeccioso del coronavirus.

La fecha clave: 29 de marzo

El tránsito de la fase 1 a la 2 en México será el próximo 29 de marzo de 2020. Esto, de acuerdo con la información presentada por López Gattel el pasado jueves 12 de marzo en conferencia matutina.

En aquella oportunidad, el subsecretario de salud hizo un balance sobre la experiencia de varios países en su tránsito de la fase 1 a la 2. En España transcurrieron 27 días entre la aparición del primer caso hasta el «estallido».

En Francia 31 días. En Alemania 28 y en Estados Unidos 33. Esto da como resultado un promedio de 30 días, aproximadamente

Si en México el primer caso de coronavirus apareció el 28 de febrero, existe una probabilidad muy elevada para que el «estallido» o la transmisión comunitaria del virus ocurra el próximo 29 de marzo de 2020.

En ese momento, el número de casos se multiplicará considerablemente, de acuerdo con la experiencia internacional de los 4 países citados.

 

 

¿Estamos preparados?

 

 

Imagen principal: Youtube

 

 

EP

 

 

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s