La mañana de este lunes, 13 de julio de 2019, durante la conferencia matutina del presidente, Andrés Manuel López Obrador, con los representantes de los medios de comunicación, el titular del Ejecutivo se refirió a los periódicos Reforma y El Financiero, cuando fue cuestionado por el manejo de la pandemia del COVID 19.
México vs. Italia
En esa tesitura, una de los periodistas preguntó al presidente sobre el manejo de la pandemia, sobre todo, por la situación inédita de la suspensión del semáforo epidemiológico debido a la falta de información por parte de las entidades federativas.
Andrés Manuel López Obrador:
[…] Desde el principio nuestros adversarios se metieron en este asunto con el propósito de hacernos daño políticamente; entonces tenemos que enfrentar la pandemia, que es lo más importa, y al mismo tiempo la desinformación, el amarillismo de algunos medios de información que tienen diferencias con nosotros.
Ya sea porque son voceros del conservadurismo o porque ya no tienen el mismo trato de antes. Dicen que lo que no suena lógico, suena metálico.
Entonces, tenemos que estarlos enfrentando y la han emprendido contra el doctor Hugo López-Gatell, que es un profesional de primer orden.
De ahí el que quieran distorsionar las cosas el Reforma, pero también El Financiero, diciendo que hay más muertos en México que en Francia y que en Italia, los dos periódicos. Son verdades a medias y verdades a medias a veces son mentiras completas.
Periodismo ¿tendencioso?
El titular del Ejecutivo, a través de lo que llamó su «derecho de réplica», se refirió a los citados medios de comunicación y los calificó de «tendenciosos«, al no existir, desde su óptica, un periodismo objetivo, profesional, independiente y honesto.
En el caso del Reforma es el boletín del conservadurismo en México y El Financiero pues también, vean los columnistas de El Financiero, la mayoría salinistas que siempre han tenido diferencias con nosotros.
Ahí está Pablo Hiriart. Yo les comentaba que tenemos diferencias desde 1988 porque lo enviaron a Tabasco cuando yo era el candidato a hacer unas crónicas en contra nuestra, luego con Salinas, fíjense, primero periodista y luego con Salinas creo que director de El Nacional, del periódico oficial de Salinas, del gobierno de Salinas; Riva Palacio igual, creo que fue director del periódico El Nacional.
Ahí están en El Financiero y tenemos que enfrentar a todos esos columnistas que pertenecen al antiguo régimen. Claro, tienen todo su derecho a manifestarse y no va a haber censura para nadie, pero no me puedo quedar callado, tengo que utilizar mi derecho de réplica porque le tengo que informar a la gente por qué esas opiniones, porque no estamos hablando de un periodismo objetivo, profesional, independiente, honesto, estamos hablando de un periodismo tendencioso.
Obligación de promover y proteger
El Estado mexicano está obligado a promover, respetar, proteger y garantizar el Derecho al Libre Pensamiento y Libertad de Expresión, de acuerdo con la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y los Tratados Internacionales que el gobierno de México ha ratificado.
Por esa razón, desde una tribuna en Palacio Nacional, el titular del Poder Ejecutivo, una autoridad constituida por voluntad del pueblo, violenta el ejercicio de estos derechos y estigmatiza la labor periodística en uno de los países más hostiles para su desarrollo.
Te recomendamos leer: México, uno de los países más peligrosos para ejercer el Periodismo
Imagen principal: Página Oficial de Andrés Manuel López Obrador