73,201 personas desaparecidas desde 1964

El 13 de julio de 2020, la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) de la Secretaría de Gobernación (SEGOB) presentó el Informe más reciente sobre Búsqueda, identificación y registro de personas desaparecidas.

México, 73,201 personas desaparecidas

En este contexto, el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Alejandro Encinas Rodríguez, reveló que, del 15 de marzo de 1964 al 13 de julio de 2020, es decir, a lo largo de los últimos 56 años, se ha registrado un total de 177 mil personas desaparecidas o no localizadas y localizadas en nuestro país.

De esa cifra, 73,201 personas permanecen desaparecidas o no localizadas. Número que se traduce en un 41.16% del total de los registros asentados..

Por otro lado, 104,643 personas han sido localizadas, conforme a la siguientes consideraciones:

  • 6,401 personas localizadas SIN VIDA.
  • 98,242 personas localizadas CON VIDA.

El cierre del sexenio de EPN

Anteriormente, el Registro Nacional de Datos de Personas Extraviadas o Desaparecidas (RNPED) del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) con información al 2017, dejó ver que en nuestro país existía un total de 32 mil personas desaparecidas.

Las cifras presentadas por Alejandro Encinas contribuyen a el esclarecimiento de una realidad muy triste que prevalece en nuestro país.

Te recomendamos leer: México, el país de los más de 32 mil desaparecidos

Imagen principal: Youtube (Canal de la Secretaría de Gobernación de México)

EP

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s