La mañana de este miércoles, 07 de octubre de 2020, el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, de la Secretaría de Gobernación (Segob), Alejandro Encinas, presentó el Informe Histórico del Registro Nacional de Fosas Clandestinas y Cuerpos Exhumados, con fecha de corte al 30 de septiembre de 2020.
4,092 fosas clandestinas y 6,900 cuerpos exhumados
En conferencia matutina del presidente, Andrés Manuel López Obrador, con los representantes de los medios de comunicación, Alejandro Encinas señaló que desde 2006, fecha en la que inicia el Registro de Fosas Clandestinas y Cuerpos Exhumados, se han encontrado: 4,092 fosas clandestinas y 6,900 cuerpos exhumados.
Llamamos registro histórico al que hemos levantado a partir del año 2006 al día 30 de septiembre del presente año, donde tenemos en total cuatro mil 92 fosas clandestinas identificadas, en las cuales han sido exhumados seis mil 900 cuerpos y en otros casos un número significativo de restos humanos que no están totalmente integrados.
Alejandro Encinas (07/OCT/20)
5 Estados claves
En este sentido, el subsecretario de Derechos Humanos precisó que 6 Estados concentran el 49.5% de fosas clandestinas: Veracruz, Tamaulipas, Guerrero, Sinaloa y Zacatecas.
Asimismo, los Estados que concentran el mayor número de cuerpos exhumados son: Jalisco, Sinaloa, Chihuahua y Guerrero.
Personas identificadas
Alejandro Encinas señaló que, desde el inicio de la presente administración se han localizado 1957 cuerpos exhumados en fosas clandestinas. 806 de ellos, es decir, el 41.18% han sido identificados y 449 cuerpos han sido entregados a sus familiares.

El funcionario público reconoció que existen deficiencias en la capacidad de los Ministerios Públicos para integrar carpetas de investigación que permitan la adecuada atención del problema de desaparición de personas.
Vemos un problema difícil en cuanto a la capacidad de atención de respuesta de los ministerios públicos de las fiscalías de los estados en la atención al problema de desaparición de personas.
Hay que reconocer que hay un comportamiento desigual, hay fiscalías que están actuando con eficacia, pero lamentablemente la mayoría no dan respuesta.
Y quizá el dato más relevador es el hecho de que prácticamente no se integra ninguna carpeta, no se judicializa ninguna carpeta por desaparición forzadas en el país al año, no hay resultados concretos y eso implica impunidad.
Estamos trabajando con las fiscalías. Esperemos que haya un acompañamiento, no solamente para fortalecer sus capacidades institucionales o de identificación forense, sino lo importante es que fortalezcan su capacidad de investigación para que los ministerios públicos integren bien las carpetas, se deslinden responsabilidades y se castigue a los culpables.
Si se desea consultar la participación de Alejandro Encinas, se puede consultar el siguiente video o la versión estenográfica de la conferencia matutina en el siguiente enlace.
Imagen principal: Página Oficial de Andrés Manuel López Obrador
EP