El Círculo de lectura: historia de las ideas nació el 9 de mayo de este 2020. El nombre se debe a Claudia Angélica Sánchez Macías, licenciada en Ciencias de la Tierra por la Facultad de Ciencias de la UNAM.
Los objetivos de este círculo de lectura son, por un lado, reflexionar, debatir y discutir de manera crítica los temas políticos, filosóficos, humanísticos y sociales del pensamiento a lo largo de la Historia; y, por el otro, ser un proyecto de divulgación de índole pedagógica y plural que dé cabida a todo aquel que, independientemente de su formación, esté interesado en participar.
210 miembros activos
Aunque actualmente sólo se encuentran en Facebook, con poco más de 210 miembros, la intención es que este Círculo de Trabajo llegue a más plataformas digitales, como YouTube, Instagram y Spotify.
El círculo de lectura se compone de bloques temáticos. Al inicio de cada bloque se da a conocer el temario con las lecturas a tratar y se designa un ponente para exponer el texto y explicar de forma breve pero concreta el contexto de la época y del autor.
Las sesiones tienen una duración de tres horas y se llevan a cabo todos los sábados a las 19:00 horas a través de Google Meet. Los primeros cuarenta y cinco minutos son para el expositor, y el resto del tiempo se emplea para reflexionar, debatir y discutir los textos.
Las lecturas y el link de acceso se encuentran en el
Grupo de Facebook
Quien cumpla con un mínimo del 80% de asistencia a las sesiones de cada bloque y participe por lo menos una vez en cada una de ellas, recibirá, por bloque, una constancia avalada por la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM.
El Bloque I lleva por título: FILOSOFÍA CLÁSICA, EPICUREÍSMO-ATOMISMO Y ESTOICISMO.
Los temas y lecturas que se trataron en el bloque I fueron:
- Del mito al logos, con Platón, El Protágoras.
- Sobre la eternidad del alma, con Platón, El Fedón.
- Aristóteles, Metafísica, libro I.
- Tiranía y revolución, con Aristóteles, Política, libro V.
- Ni Dios ni amo, con Lucrecio, La naturaleza de las cosas, libro I.
- Templanza y rectitud, con Séneca, Sobre la vida feliz y Sobre la brevedad de la vida.
El Bloque II se titula: EL LADO OSCURO DE DIOS. Del origen del cristianismo a San Agustín.
Los temas y lecturas que compusieron este bloque son:
- Tanaj, con el Génesis, capítulo I-XXXIII y libro de Job.
- Kerigma, Praxis y Didajé, con el Evangelio según San Lucas y Hechos de los apóstoles.
- Los apócrifos, con el Evangelio de la infancia de Tomás.
- Hermetismo y Gnosis, con Corpus Hermeticum (Poimandres).
- Los padres apostólicos, con Epístola a Diogneto y Apocalipsis de Juan.
- Apologetas, con Hermias el filósofo: Escarnio de los filósofos paganos.
- La reacción pagana, con Luciano de Samosata, Sobre la muerte de peregrino.
- No más supersticiones: los padres apostólicos del siglo III, con Minucio Félix, El Octavio.
- Con este signo vencerás: la iglesia consolidada y la teología del siglo IV, con Eusebio de Cesarea, Vida de Constantino, libros I y II.
- Neoplatonismo: la filosofía pagana del siglo IV, con Porfirio, Contra los cristianos.
- El último intento pagano, con Juliano el apóstata, Contra los Galileos.
- El hijo pródigo, con San Agustín, Confesiones, libros II-IV.
- “Reina del cielo: asísteme”, con Apuleyo, El asno de oro, libros I, II, III, X y XI.
Actualmente, el Círculo de Lectura está por iniciar un Bloque III.
El equipo de trabajo
- Johanna Valeria Téllez Martínez
Presidenta
Egresada de la Facultad de Odontología de la UNAM, actriz, escritora y traductora.
- Bruno Perseo Arredondo Estrada
Administrador
Filólogo por la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, y director de la compañía de teatro independiente, Taurothalassios;
- Isaí Texco Cruz
Administrador
Estudiante de arquitectura en la Facultad de Arquitectura de la UNAM;
- Miguel Cabrera
Administrador
Poeta y filósofo de la UNAM.
Imagen principal: El Círculo