El segundo jueves de marzo se celebra el Día Mundial del Riñón. Una conmemoración que se realiza con la intención de concientizar a las personas sobre las enfermedades que se pueden derivar debido a una mala salud de los riñones.
En este sentido, el doctor Ricardo Correa-Rotter, jefe del Departamento de Nefrología y Metabolismo Mineral del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán (INNCMSZ), explicó a El Politólogo que la salud renal es fundamental porque en muchos casos está asociada a otras enfermedades no transmisibles como la diabetes.
La enfermedad renal crónica (ERC) es un grave problema de salud pública en México.
Se estima que alrededor de 6.2 millones de mexicanos con diabetes tienen ERC en sus distintas etapas, sin saber que la padecen, según estimaciones del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP).
La diabetes es la primera causa de ERC en México y afecta a 2 de cada 5 pacientes con esta condición. Se estima que en el país hay actualmente 14.6 millones de adultos con diabetes, de los cuales 13.5 millones son mayores de 20 años.
La diabetes es la segunda causa de muerte en México*, lo que revela mucho de su presencia en nuestro país.
Por su parte, el nefrólogo y coordinador de programas médicos, planeación de la infraestructura médica de la Dirección de Prestaciones Médicas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Antonio Méndez Durán, explicó la importancia de reconocer cuando están fallando los riñones.
Entre los primeros síntomas se puede tener náusea y vómito, cansancio y fatiga, pérdida del apetito, hinchazón de cara y tobillos, orina con espuma, comezón en la piel, falta de aire e insomnio o dificultad para conciliar el sueño.
Para saber si se tiene daño en este valioso órgano hay que visitar al médico para que revise si existe el riesgo de presentar enfermedad renal y realizarse exámenes de sangre para ver la función renal y de orina, al menos una vez al año.
* En condiciones «normales», la diabetes mellitus es la segunda causa de muerte en nuestro país, solo por detrás de las enfermedades cardiovasculares. Sin embargo, en el contexto de la pandemia, el COVID 19 es la segunda causa de muerte en México con un registro de más de 190 mil decesos al 11 de marzo de 2021.
Imagen principal: Commons