Mayo se ha encargado de darle voz a los pacientes con Hipertensión Arterial Pulmonar a través del recién inaugurado Día Nacional de la Hipertensión Pulmonar que se conmemoró de manera amplificada en la primera semana, a través de la organización de pacientes, médicos y asociaciones despuntaron con la realización de diversas actividades que presenciamos en la primera edición de la Semana Nacional de la Hipertensión Pulmonar.
El Senado de la República también colaboró en estas acciones a través de un conversatorio con el apoyo de la senadora Alejandra Reynoso, acompañada por médicos especialistas como la doctora Nayeli Zayas, expresidenta de la Sociedad de Medicina Crítica Cardiovascular, el doctor Lorenzo Gutiérrez Cobián, cardiólogo intervencionista pediátrico del Centro Médico Nacional de Occidente del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

En este foro destacaron las necesidades de los pacientes como la urgencia del abordaje integral de los pacientes y su atención temprana, ya que esto significará una mejoría en su estado general de salud e incrementaría su posibilidad de vivir una vida plena.
Los datos:
La hipertensión pulmonar afecta a personas de 41 años en promedio, principalmente mujeres en 80% y con una prevalencia de 15 a 20 por millón de habitantes, lo que da una cifra de aproximadamente 5 mil pacientes en México y no contar con un tratamiento oportuno podría tener un desenlace fatal en estos pacientes en un periodo promedio de 2.8 años.
Pablo Trejo, presidente de la organización HAP México y también paciente, declaró que se debería apostar por un diagnóstico temprano en los pacientes con hipertensión pulmonar y manejo con el tratamiento integral y no solo en las emergencias.
Al referirse a los tratamientos, Pablo Trejo destacó que los tratamientos pueden costar desde 5,000 mil, hasta los 90,000 mil pesos mensuales; por eso, es importante que los legisladores y tomadores de decisiones del sector salud, ayuden a que se incluyan todos los medicamentos existentes para tratar todos los tipos de hipertensión pulmonar, ya que en México sólo se cuenta con 4 de 12 medicamentos.
La senadora por el PAN, Alejandra Reynoso, dijo que el ejercicio de ciudadanía dará un esquema para trabajar con bases legales sólidas de políticas públicas que garanticen el derecho fundamental a la salud en el contexto de la celebración mundial y nacional de la lucha contra la hipertensión pulmonar.
Durante el Conversatorio participaron destacados especialistas médicos del Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez, IMSS) SEDENA, INP e integrantes de la HAP México dejando el testimonio de los pacientes en sus transmisiones en vivo y como parte de las actividades de la Semana de la Hipertensión Pulmonar, hoy se iluminarán las instalaciones del Senado de la República de color morado, para visibilizar este padecimiento.
Imagen principal: Commons
EP