El pasado miércoles, 9 de junio de 2021, el presidente, Andrés Manuel López Obrador, publicó un video en Youtube en el que anunció cambios en su gabinete. Arturo Herrera Gutiérrez fue propuesto para convertirse en el gobernador del Banco de México y su lugar, como titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), será ocupado por Rogelio Ramírez de la O.
Rogelio Ramírez es Licenciado en Economía por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Asimismo, cuenta con un doctorado en Economía por la Universidad de Cambridge, en el Reino Unido. Es director de la firma Ecanal (Economic Analysis for Company Planning)
De acuerdo con El Financiero, Ramírez de la O, ha colabora ocasionalmente con instituciones mexicanas y extranjeras en programas de estudio y análisis sobre México, abarcando temas como los flujos de capital, los acuerdos de libre comercio y la globalización.
Reconocido como uno de muy pocos economistas que previeron la crisis del peso de 1994 y posteriormente la crisis y rescate de la banca con sus consecuentes efectos fiscales.
Por su parte, Forbes señala que Ramírez de la O es una persona que «ha tenido la confianza de López Obrador desde hace 20 años». El presidente le debe, en gran medida, la gestión de su política económica.
Tras fungir como asesor de la jefatura de gobierno capitalina, el futuro funcionario acompañó a López Obrador en la campaña presidencial de 2006, en la cual formó parte de un consejo de especialistas en diversos temas.
La primera vez que fue propuesto formalmente para la Secretaría de Hacienda fue en 2012, cuando López Obrador develó al gabinete que lo acompañaría de ganar las elecciones en ese año.
Finalmente, el periódico El Economista destaca de Ramírez de la O su formación económica al tiempo que reconoce el respeto que tiene por parte del Grupo Monterrey, el órgano que agrupa a la mayoría de los empresarios más importantes de México.
Más atrás en el tiempo, Rogelio Ramírez de la O también trabajó para López Obrador como secretario de Hacienda del autocalificado “gobierno legítimo” de Andrés Manuel López Obrador, cuando el llamado fraude electoral del año 2006.
Antes había trabajado también en el Instituto Belisario Domínguez del Senado de la República.
Imagen Principal: Sopitas
EP