El 19 de julio de 2021, la periodista Nayeli Roldán publicó el artículo «Conacyt reitera que no pagará extensión de beca de Energía a estudiantes en el extranjero, aunque sí hay recursos» en Animal Político, donde señaló que a pesar de que el Gobierno de México había dicho que habían recursos para becas, el Consejo Nacional informó a sus becados que estos son «gastos adicionales que no estaban autorizados originalmente».
Se trata de estudiantes de posgrado del fideicomiso Conacyt-Sener, que hasta el primer trimestre de este año tenía una bolsa de 13 mil 189 millones de pesos, de acuerdo con los informes de la Secretaría de Hacienda.
Y estaba enfocado en promover acciones para la transición energética, incluyendo la formación de capital humano, como es el caso de los estudiantes de maestría y doctorado.
Sin embargo, a raíz del DECRETO por el que se ordenó la extinción o terminación de los fideicomisos públicos, mandatos públicos y análogos, publicado en el DOF el 2 de abril de 2020, el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología se quedó sin fondos para los estudiantes becados.
Así lo valoró Nayeli Roldán:
La autorización de extensiones de vigencia de beca supone nuevos compromisos y no es posible autorizar recursos adicionales a los originalmente autorizados, de acuerdo a lo establecido en el Decreto que ordena la extinción de los Fideicomisos públicos con fecha del 2 de abril de 2020.
Dice el oficio del Conacyt enviado a los becarios el pasado 13 de julio.
Sobre esto, la periodista de Animal Político ha solicitado información a las autoridades del CONACyT sin respuesta. Esto lo hizo publico en un tweet en que arrobó a María Elena Álvarez-Buylla Roces, directora general de esa institución.
Imagen principal: Commons
EP