La Consulta Histórica

El domingo, 1 de agosto de 2021, se llevó a cabo la primera Consulta Popular en la historia de México, bajo la organización del Instituto Nacional Electoral (INE).

¿Qué es la Consulta Popular?

Es un mecanismo directo de participación en el que la ciudadanía aprueba o rechaza una o varias propuestas planteadas con anterioridad sobre temas de interés público.

Fuente: INE México

57, 087 mesas receptoras fueron instaladas a lo largo de las 32 entidades federativas para que la ciudadanía respondiera a la siguiente pregunta:

¿Estás de acuerdo o no en que se lleven a cabo las acciones pertinentes con apego al marco constitucional y legal, para emprender un proceso de esclarecimiento de las decisiones políticas tomadas en los años pasados por los actores políticos, encaminado a garantizar la justicia y los derechos de las posibles víctimas?

La declaración de validez sobre los resultados de la Consulta Popular será dado a conocer cuando se resuelvan todos los juicios de inconformidad, después del lunes 2 de agosto. Esto, de acuerdo con el calendario aprobado por el mismo instituto.

Sin embargo, de acuerdo con la Estimación de los Resultados de la Consulta Popular, una especie de conteo rápido en el que el INE toma una muestra representativa de las urnas instaladas, fue posible identificar el rango en las respuestas de este ejercicio de participación ciudadana.

  • Sí: 89.36% – 96.28%
  • No: 1.38% – 1.58%
  • Nulos: 2.19% – 9.21%

La consulta histórica contó con una participación ciudadana de entre el 7.07% y el 7.74% de la Lista Nominal de Electores; es decir, 7.2 millones de un universo de 93.6 millones de personas registradas por el INE.

No obstante, para que esta Consulta tuviera un carácter vinculatorio (lo que significa que se genere una obligación para su cumplimiento) la Ley establece una participación de al menos el 40% de la Lista Nominal de Electores. Es decir, de 37.4 millones de ciudadanas/os.

Imagen principal: BBC

EP

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s