En el marco de la conmemoración del Día Internacional del Orgasmo Femenino, especialistas advierten sobre los principales problemas que aquejan a mujeres de todas las edades en torno al placer sexual, ya que la disminución de estrógenos puede desencadenar problemas como atrofia vaginal o sequedad.
Entre los principales síntomas que pueden presentarse están:
- Sensación de sequedad, ardor y comezón en el área vulvar y la vagina;
- Aumento de la frecuencia urinaria, en ocasiones con ardor al orinar;
- Sensación de que la vejiga no se vacía completamente;
- Molestia en las relaciones sexuales que puede ser dolor en la penetración o dolor profundo durante el coito.
En el seminario “La Hidratación vaginal, elemento clave para el placer sexual”, diferentes especialistas abundaron en las consecuencias físicas y emocionales de las mujeres que sufren de esta condición, muchas veces, sin saber que hay tratamientos disponibles que pueden mejorar su calidad de vida.
La Dra. Eréndira Kunhardt Urquiza, Gineco – obstetra, con subespecialidad en urología ginecológica, explica que el 65% de mujeres que manifiesta los síntomas no acuden con el especialista porque tienden a aguantarse y creer que es normal y aunque toda mujer en alguna etapa de la vida va a presentar sequedad y/o atrofia vaginal, sobre todo al llegar a la menopausia, deben atenderse porque este problema es evolutivo y progresivo, pero tratable.
En la participación del doctor Julio Morfín Martín, gineco-obstetra y Director Médico de Ifa Celtics precisó que no es un padecimiento exclusivo del climaterio, como podría pensarse, sino que puede presentarse después del parto, durante la lactancia, por el uso de algunos métodos anticonceptivos hormonales, así como en mujeres que han recibido tratamiento para cáncer, sobre todo para cáncer de mama o genital.
Añade que “las molestias se van a incrementar en el área vulvar y vaginal con sequedad, generando molestias en las relaciones sexuales, pudiendo llegar a presentarse sangrado. En estos casos, contamos con la opción de usar hidratantes vaginales que alivian la mayoría de los síntomas y contribuyen a revertir los cambios provocados por la falta de hormonas y a regenerar la vagina afectada.”
De acuerdo con diferentes estudios comparativos relacionados con la terapia hormonal, destacando la diminución de síntomas, Gynomunal, hidratante vaginal, resulta realmente efectivo por sus componentes: Liposomas, Vitamina E, Humulus Lupulus y ácido hialurónico.
El placer sexual es un derecho de todos
La Dra. Claudia Rampazzo, Médico, terapeuta familiar y de pareja, terapeuta sexual aprovecha el Día Internacional del Orgasmo Femenino como una oportunidad para visibilizar y hacer énfasis en la importancia del placer en las mujeres y los derechos sexuales de todas las personas, pero sobre todo de sentirlo y disfrutar de una buena vida sexual.
La especialista define el orgasmo como un reflejo placentero que forma parte de la respuesta sexual, con contracciones rítmicas e involuntarias que suelen durar de 0.8 a 15 segundos, sin embargo, se observa frecuentemente en consulta que las mujeres tienen dificultades para obtenerlo porque les avergüenza buscarlo por su cuenta, con su pareja o platicarlo con el médico.
Estudios indican que el 80% de las mujeres alcanzan el orgasmo por estimulación en el clítoris y el 20% restante por fricción intravaginal, sin embargo, muchas de ellas experimentan anorgasmia, es decir, incapacidad para alcanzar un orgasmo y puede estar ligada a factores físicos, psicológicos o estar asociada a otras disfunciones sexuales propias de la mujer o de su pareja.
Ciertas enfermedades crónicas como diabetes mellitus, neuropatías, vasculopatías, entre otras, además de condiciones fisiológicas como la lactancia y la menopausia, pueden entorpecer o inhibir la respuesta orgásmica. El desconocimiento del propio cuerpo, la vergüenza por el placer, los prejuicios y los estímulos inadecuados también pueden causar ausencia de orgasmos.
Los especialistas recomiendan no ocultar los síntomas de sequedad y/o atrofia vaginal por pena o vergüenza, tratar estos temas con sus médicos permitirá diagnosticar fácilmente y tratar de forma adecuada y así fomentar una sexualidad saludable a cualquier edad.
Imagen principal: Commons