«Diagnosticar a tiempo salva vidas”, Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer

Para el doctor Manuel Acuña Tovar, reconocido cirujano oncólogo considera que el Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer que se conmemora hoy el 4 de febrero, es una importante oportunidad de resaltar lo indispensable de la detección oportuna en cualquier tipo de cáncer.

Al ser un cirujano especialista en mínima invasión comprende que para muchos pacientes con cáncer una cicatriz visible puede ser un impacto del que no todos logran reponerse tan fácilmente, sobre todo en las mujeres jóvenes.

En México el cáncer de tiroides es el tercero de mayor incidencia en México de acuerdo con los datos de Globocan de 2020, afortunadamente también es uno de los que tiene mejor pronóstico de erradicación, pues es la cirugía la piedra angular de su tratamiento.

Como muchos otros cánceres, las primeras etapas no presentan síntomas, por lo cual uno de los mensajes que hay que destacar en este día es para todo aquel médico de primer contacto, pues para poder diagnosticar o referir oportunamente deben buscar de manera proactiva durante la exploración médica, historia clínica entre otras opciones.

Actualmente en México existen opciones quirúrgicas que pueden tener hasta un 98% de curación, dependiendo del tipo de cáncer y la etapa en la que se diagnostiquen. 

Cirugías de mínima invasión

Entre los procedimientos de última generación está la cirugía de mínima invasión que además de ser efectivos, son estéticos y prácticamente invisibles, entre sus beneficios pueden prevenir efectos secundarios como la pérdida de la voz o la ronquera, sin embargo, hay poco cirujanos entrenados para realizarlos.

El doctor Acuña, miembro de la Sociedad Mexicana de Oncología (SMeO), considera que la cirugía de mínima invasión tiene una menor complejidad técnicamente hablando, sin embargo, es de mayor duración puesto a que se realiza de manera sublingual y solamente en manos de cirujanos con aval de la International Federation of Head & Neck Oncology Surgery.

Como miembro de la miembro de la Society of Surgical Oncology y American Thyroid Association, la cirugía oncológica de mínima invasión ha sido su especialidad desde 2015, habiéndose entrenado con los mejores cirujanos en Europa y brindando en México la posibilidad de realizar estos procedimientos.

Detalló que “cuando un paciente presenta dificultad para hablar, inflamación de los ganglios linfáticos, algunos problemas al tragar o respirar, así como dolor de garganta o malestar en el cuello, y por su puesto bolitas o nódulos, debe acudir de inmediato con un especialista pues puede tratarse de algún tipo de cáncer de cabeza y cuello”.

Ser mujer y ser joven es un factor de riesgo

La American Cancer Society confirma que ser mujer es un factor de riesgo pues el 80% de los nuevos casos de cáncer de tiroides ocurre entre los 40 y 59 años. Conforme van pasando los años la distribución hombre-mujer se vuelve homogénea en hombres entre los 60 y 79 años.

La cirugía oncológica de mínima invasión para cáncer de tiroides se ha convertido en un procedimiento concurrido en la atención privada, esto por los retrasos que la pandemia ha ocasionado en la atención pública.

Estos procedimientos deben realizarse en centros de alta especialización en cirugía endocrina y endoscópica, ya que necesita un monitoreo transoperatorio muy puntual.

Para la mayoría de los pacientes con cáncer de tiroides, el pronóstico suele ser muy positivo, sin embargo, como cualquier cáncer, la tasa de recurrencia puede llegar hasta un 30 por ciento y puede ocurrir incluso después de décadas del tratamiento, por eso es relevante recordar a los pacientes sobre la exámenes periódicos y evaluaciones por el resto de su vida.

Aunque la información está al alcance de un clic, debemos contemplar que sólo los especialistas pueden dar un diagnóstico, tratamiento y seguimiento adecuado para cada caso, es por eso que pueden contactar al especialista en cirugía de mínima invasión doctor Manuel Acuña Tovar en sus redes sociales como @oncologicamx y vía mail en manoloat@hotmail.com

Imagen principal: Rebeca Flores

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s