El discurso presidencial: palabras necias, oídos sordos

De cuando en cuando alza la mirada entre las palabras que pronuncia. Revisa con los ojos a su audiencia. Habla, naturalmente, desde un estrado y al micrófono encendido, porque a veces sucede que los asistentes no pueden ver ni oír a quien les habla. El presidente López Obrador emite, pues, un discurso como se hace de ordinario ante la gente… solo que no hay gente. … Continúa leyendo El discurso presidencial: palabras necias, oídos sordos

El «fracaso» del neoliberalismo

“¡El pasado inmediato! ¿Hay nada más impopular?” escribió don Alfonso Reyes en 1914. 1914: en medio de la revolución, Porfirio Díaz en mente. Había que ser muy arrojado para ensayar una valoración sobria del régimen que estaba siendo derrocado por las armas. No por nada, además de la pluma, una mente como la de Reyes se da una vez al siglo. Nuestro pasado inmediato –concediendo … Continúa leyendo El «fracaso» del neoliberalismo

El escandalito de las comisiones: elementos para entender

El 8 de noviembre pasado, el Senador Ricardo Monreal Ávila presentó una iniciativa para prohibir el cobro de 11 comisiones bancarias en México. El tema se le complicó, y a continuación vimos denuncias y enmiendas de varias partes. Esta nota pretende aportar algunos elementos para entender el caso. El porqué de su cobro extraordinario Actualmente los bancos son un negocio complicado cuyos ingresos tienen origen … Continúa leyendo El escandalito de las comisiones: elementos para entender

La Educación del «aquí no pasa nada»

En noviembre 13, apenas unos días atrás, El Colegio de México amaneció con notas anónimas redactadas por estudiantes de la institución. Se leían en pizarrones, en las jardineras, en las mesas de salón y de cafetería. Sus autoras eran mujeres todas. El mensaje: aquí también acosan. Quien haya estudiado en esa institución sabrá que el hecho es una rareza y no. Rareza porque ahí la protesta no es cosa … Continúa leyendo La Educación del «aquí no pasa nada»